Medical Care |

Medical Care

##SEVER##

/r/repositorio.uroosevelt.edu.pe1.html

 

Repositorio.uroosevelt.edu.pe

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO
"FRANKLIN ROOSEVELT"
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
"EVALUACIÓN DEL USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS EN
PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN" – HUANCAYO
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
QUÍMICO FARMACÉUTICO
Presentado por:
Bach. Lorenzo Alejos Alcira Ada
Bach. Rosado Esteban Yenne Julia
HUANCAYO - PERÚ
MAYO 2016


Mg. Q.F. MÓNICA EVENCIA POMA VIVAS
PRESIDENTE:
Dra. Q.F. Diana Esmeralda Andamayo Flores. MIEMBRO SECRETARIA:
Mg.Q.F. Vilma Amparo Junchaya Yllescas. MIEMBRO VOCAL:
Mg.Q.F. Lucy Ana Suasnabar Terrel. MIEMBRO SUPLENTE:
Mg.Q.F. Jacqueline Jorka Peña Marín DEDICATORIA
A Dios por habernos dado la vida, salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por los ejemplos de perseverancia y constancia para salir adelante y por su A las Autoridades y plana docente de la Escuela de Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada de Huancayo "Franklin Roosevelt" por su apoyo permanente y transmitirnos Al Dr. Marlon Jaramillo Briceño, por hacer posible la ejecución del presente estudio en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" de Huancayo. A Nuestra asesora de tesis: Mg. Q.F. Mónica Evencia Poma Vivas, por todo el apoyo en todo el proceso del proyecto de tesis. En particular a la Dra. Q. F. Diana E. Andamayo Flores, por dedicar su tiempo a orientarnos y apoyo emocional para seguir adelante en todo el proceso para obtener nuestro título profesional. A la Q.F. Irma Teresa Rivera Rios; Jefa del Departamento de Farmacia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" de Huancayo, por su apoyo permanente en el proceso de recolección de información. DEDICATORIA
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
1.1. Descripción del Problema 1.2. Formulación del Problema 1.2.1. Problema General 1.2.2. Problemas Específicos 1.3. Objetivos de la Investigación 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivos Específicos 1.4. Justificación de la investigación 1.5. Limitación de la investigación CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación 2.1.1. Antecedentes Internacionales 2.1.2. Antecedentes Nacionales 2.1.3. Bases Teóricas de la Investigación 1. Definición de Antibióticos 2. Conceptos Generales del Uso de Antimicrobianos 3. Clasificación de los Antibióticos según Mecanismo de Acción 4. Antibioticoterapia 5. Selección del Antibiótico 6. Combinaciones de Antibióticos 7. Criterios para la Correcta Utilización de los Antimicrobianos: 8. Resistencia Bacteriana 9. Características Básicas de las Bacterias con Importancia Médica 10. Modelo de Guía Clínica para el Tratamiento con Antibióticos 11. Uso Racional de Antibióticos 12. Normatización del uso de Antimicrobianos 2.1.4. Marco Conceptual 2.3.1. Tipos de variables CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1. Método de la Investigación 3.2. Tipos y niveles de la Investigación 3.3. Diseño de la investigación 3.4. Población de estudio 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación CAPÍTULO IV: RESULTADOS
DISCUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anexo 1: Ficha de Recolección de Datos Anexo 2: Matriz de Consistencia Anexo 3: Operacionalización de Variables Anexo 4: Validación de Expertos El uso racional del medicamento es cuando los pacientes reciben la medicación de acuerdo a sus necesidades clínicas y en las dosis correspondientes durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible. El uso de antimicrobianos es el de toxicidad selectiva, es decir, la posibilidad de inhibir el crecimiento o destruir los gérmenes a concentraciones tolerables para el El objetivo de la presente investigación es evaluar el uso racional de Antimicrobianos en los pacientes de Cirugía Varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" de Huancayo. Como resultado de nuestra investigación se ha obtenido la siguiente información: El 89% de pacientes de cirugía varones, consideran que el tipo de prescripción antibiótica de antimicrobianos prescritos es de uso racional y el 11% consideran que es irracional; asimismo, los diagnósticos más frecuentes para la prescripción de antimicrobianos son: 41% por Apendicitis aguda, 15% por Obstrucción intestinal, 3% por Peritonitis, 14% por Colecistitis aguda, 4% por Absceso de tejidos blandos, 2% por Celulitis y Absceso hepático y 21% por otros tipos de diagnósticos; del mismo modo, los antimicrobianos más prescritos a los pacientes de cirugía varones son: antimicrobianos del grupo terapéutico B-lactamicos, Aminoglucosidos, Lincosamida, Quinolonas y Nitroimidazoles; y se prescribieron antimicrobianos asociados, tales como: Metronidazol iny. + Ciprofloxacino iny; Metronidazol iny. + Ceftriaxona iny; Metronidazol iny. + Amikacina iny; Clindamicina iny. + Ceftriaxona iny.; Ceftriaxona iny. + Amikacina iny., entre otros. PALABRAS CLAVE: uso racional, antimicrobianos, pacientes
The rational use of drugs is when patients receive medication according to their clinical needs and corresponding doses for an adequate period of time and at the lowest Antimicrobial use is the selective toxicity, ie, the ability to inhibit the growth or The aim of this research is to evaluate the rational use of antibiotics in patients Boys Surgery Regional Clinical Surgical Teaching Hospital "Daniel A. Carrión" of Huancayo. As a result of our research we have obtained the following information: 89% of male patients surgery, consider the type of antibiotic prescribed antimicrobial prescription is rational use and 11% believe it is irrational; also the most frequent prescription of antimicrobials diagnoses are: 41% for acute Appendicitis, 15% by intestinal obstruction, 3% by Peritonitis, 14% for acute Cholecystitis, 4% Abscess soft tissue, 2% for cellulitis and abscess liver and 21% for other types of diagnostics; likewise, the most prescribed antimicrobial surgery patients are men: antimicrobial therapeutic group B-Lactams, Aminoglycosides, Lincosamide, quinolones and nitroimidazoles; and associated antimicrobials were prescribed, such as metronidazole inj. + Ciprofloxacin inj; metronidazole inj. + Ceftriaxone inj; metronidazole inj. + Amikacin inj; clindamycin inj. + Ceftriaxone inj .; Ceftriaxone inj. + Amikacin inj., Among others. KEYWORDS: rational use, antimicrobials, patients
Las enfermedades infecciosas constituyen una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial y es uno de los principales motivos de consultas en el ámbito hospitalario. Éstas han causado la muerte de millones de seres humanos a lo largo de la historia, pero con el descubrimiento de los antibióticos esta realidad comenzó a ser modificada. Los antimicrobianos constituyen uno de los grupos Farmacoterapeútico más importantes usados en la terapia actual de las enfermedades infecciosas, siendo uno de los grupos de mayor prescripción, consumo y potencial mal uso, en los servicios de atención de salud hospitalarios y ambulatorios de los establecimientos de salud. El uso irracional de los antimicrobianos tiene una clara repercusión en el desarrollo de resistencias bacterianas en diferentes microorganismos reduciendo su efectividad, reacciones adversas y sobre todo en el costo asistencial, la causa principal es la prescripción inapropiada e indiscriminada de antibióticos en enfermedades que no requieren tratamiento antibacteriano constituyéndose en un serio problema de salud pública a nivel mundial. Por este motivo la Organización Mundial de la Salud está realizando acciones orientadas a promover el Uso Racional de Antibióticos en diferentes países. La pérdida de sensibilidad a los antibióticos ha sido resuelta, hasta hace poco, mediante el desarrollo de nuevos antimicrobianos. Sin embargo, las escasas perspectivas de desarrollo de nuevos antimicrobianos durante la próxima década indican que este modelo no puede mantenerse. En la práctica clínica, cada vez es más complicado acertar en la elección empírica de un antimicrobiano activo en pacientes con infecciones graves, lo que conduce a peores resultados clínicos. Para que la prescripción prudente de antibióticos forme parte del comportamiento de los profesionales y para conseguir una mejora continua de la calidad de prescripción es necesario adoptar un abordaje holístico del problema. Ante la evidencia de que el uso irracional de los antibióticos es una realidad, el objetivo del presente estudio es evaluar el uso racional de antimicrobianos prescritos en pacientes del servicio de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" – Huancayo, hospitalizados en el mes de octubre y noviembre del 2015, con la finalidad de aportar información sobre el uso de antimicrobianos, con el propósito de que se implanten medidas de control, racionalizar y mejorar su uso hospitalario. A fin de disminuir la resistencia bacteriana, además de garantizar la seguridad, eficacia y vida útil de los antibióticos, aminorar sus complicaciones y disminuir el impacto económico que estos generan. Por lo antes mencionado, el presente trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I considera la descripción y formulación del problema, objetivos, justificación y limitación de la investigación; Capítulo II, considera antecedentes internacionales y nacionales, bases teóricas de la investigación y marco conceptual; Capítulo III, considera el método, tipo, nivel y diseño de la investigación, población de estudio, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento de la investigación y Capítulo IV, se considera los resultados de la investigación realizada; asimismo, la discusión, las conclusiones; las recomendaciones; las referencias bibliográficas y los anexos. CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del Problema
A partir de 1928, cuando Fleming descubrió la penicilina, comenzó la llamada época de los antibióticos y, desde esa fecha, se produjo un incremento de forma exponencial en la creación de nuevas clases de estos agentes, especialmente en países desarrollados. La introducción de estos antibióticos generó una reducción significativa en la morbimortalidad debida a enfermedades infecciosas y prolongó la esperanza de vida de la población. Sin embargo, estos progresos quedan amenazados a causa de la aparición y difusión internacional de bacterias resistentes, lo cual se ha convertido en un problema global de salud La era antibiótica, que comenzó alrededor de los años 30-40, actualmente se encuentra amenazada por el uso indiscriminado de los mismos, lo cual ha conducido a uno de los problemas sanitarios más importantes a nivel global, la Resistencia bacteriana. Los estudios de utilización de medicamentos se han convertido, tal como lo sugieren los lineamientos generales de la Organización Mundial de Salud para combatir este problema, en la línea de base para iniciar programas de contención de la resistencia bacteriana; es así como a nivel mundial existen programas de vigilancia de consumo de antibióticos.2 En 1985, la Conferencia de Expertos de Nairobi, estableció que "El uso racional de medicamentos requiere que los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas (prescripción), a una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales (eficacia), por un periodo adecuado (persistencia) y al costo más bajo (eficacia) para ellos y para su comunidad. El uso irracional de antibióticos tiene una clara repercusión en el desarrollo de resistencias bacterianas, reacciones adversas y sobre todo en el costo asistencial. La causa principal de este uso es la prescripción inadecuada de antibióticos en enfermedades que no requieren tratamiento antibacteriano. Sin embargo, para el uso racional de antibióticos se requieren otra serie de estrategias como: la prescripción racional de antibióticos en la práctica clínica, la implementación de programas de vigilancia para detectar la aparición de cepas resistentes y la educación al paciente para cumplimiento de los regímenes o las dosis recetadas y la farmacovigilancia. En este sentido, hay muchas actividades en las que el profesional farmacéutico puede tener injerencia.1 1.2. Formulación del Problema
1.2.1. Problema General
¿Existe Uso Racional de Antimicrobianos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - 1.2.2. Problemas Específicos
¿Cuáles son los diagnósticos más frecuentes para la prescripción de antimicrobianos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo? ¿Qué antimicrobianos son los más prescritos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - ¿Cuáles son las asociaciones de antimicrobianos más frecuentes prescritos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo? 1.3. Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General
Evaluar el uso racional de antimicrobianos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - 1.3.2. Objetivos Específicos
Identificar los diagnósticos más frecuentes para la prescripción de antimicrobianos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo. Identificar a los antimicrobianos más prescritos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo. Identificar la asociación de antimicrobianos más frecuentes prescritos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo. 1.4. Justificación de la Investigación
1.4.1. Justificación Social
La presente investigación generará grandes beneficios a la sociedad, porque se evaluara el uso racional de los antimicrobianos utilizados en el ámbito hospitalario y evitar el consumo innecesario. El uso irracional tiene importantes consecuencias adversas y el principal surgimiento de microorganismos resistentes y consecuencia de ello busca de nuevos fármacos mayor gasto económico de las familias y los servicios de salud. El personal de salud debemos contribuir a disminuir la magnitud del mismo; y uno de los mecanismos para hacerlo es implementar un programa de Farmacoterapéutico 1.4.2. Justificación Teórica- Científica
Esta investigación generará reflexión y discusión tanto sobre el conocimiento existente del área investigada, como dentro el ámbito de las ciencias de la salud, ya que de alguna manera se confrontaran teorías y con los resultados se llenaran algunos vacíos del conocimiento sobre el uso racional de los Antimicrobianos y poder implementar programas para su control. 1.4.3. Justificación Metodológica
Desde el punto de vista Metodológico esta investigación está generando la aplicación de métodos, procedimiento de investigación para obtener conocimientos válidos y confiables dentro del área de la salud y a partir de esta investigación se podrá realizar investigaciones de nivel aplicativo. Por otra parte, en cuanto a su alcance, esta investigación abrirá nuevos caminos y contribuirá conocimientos sobre el uso racional del Antimicrobianos. Por último, profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la carrera y permitirá sentar las bases, para otros estudios. 1.5. Limitación de la Investigación
1.5.1. Limitación Teórica
En cuanto a la limitación al acceso de información de las historias clínicas de los pacientes o que los datos que obtendremos no sean verídicos. 1.5.2. Temporal
El tiempo para la ejecución del presente trabajo de investigación puede ser muy corto para realizar el informe final y no contar con la disponibilidad de los recursos financieros puede demandar más tiempo de lo previsto. 1.5.3. Espacial
En cuanto a la limitación en el ingreso al Hospital ya que es restringido y limitado por tener áreas estériles. La suspensión de las actividades del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo para poder realizar el trabajo de investigación. CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación
2.1.1. Antecedentes Internacionales
Flores M, Leal C, Escamilla RS, (2014), en el trabajo de investigación denominado: "Uso de Antibióticos en Adultos Hospitalizados en el Hgz24", el objetivo fue identificar el uso de antibióticos en pacientes adultos hospitalizados en el HGZ24 Material y Métodos: Se realizara un estudio trasversal analítico. Se realiza revisión de expedientes, y se aplica la Encuesta "Control de uso de antimicrobianos" se incluyeron 250 pacientes de ambos sexos mayores de 20 años hospitalizados en los servicios de medicina interna, cirugía, ginecología, unidad de cuidados intensivos y urgencias del hospital de segundo nivel HGZ 24, teniendo como variables edad, género, Antibióticos, inmunidad comprometida, infección intrahospitalaria, servicio y diagnóstico de prescripción de los antibióticos. Resultados: El 76.9% de los diagnósticos estudiados recibieron antibioticoterapia, urgencias es el que presenta el porcentaje de mayor incidencia con el 34.2%, el diagnóstico de prescripción más frecuente con el 21.4% fue posoperatorios Los medicamentos más usados en monoterapia son Ceftriaxona 25% y Ciprofloxacino 20% en terapia combinada se usa la Amikacina 6.3% y la Ceftriaxona 5.2% Conclusiones: El 76.9% de la muestra estudiada recibieron antibióticos.4 Sosa M.Martínez V.Morales P. (2009), en el trabajo de investigación denominado: "Uso de la antibioticoterapia perioperatoria en la apendicitis aguda", el objetivo fue buscar diseñar e implantar un protocolo terapéutico para el uso de antimicrobianos, según estadio de la apendicitis aguda, para uso en centros de atención secundaria. Métodos. Se realizó un estudio prospectivo de indicación- prescripción con elementos de consecuencias prácticas y un grupo de intervención. Se seleccionaron de manera aleatoria 215 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, atendidos entre diciembre del 2002 y diciembre del 2006. Se establecieron dos grupos, uno de control y uno experimental. Se instauró un protocolo de profilaxis aplicado al grupo experimental, basado en textos de referencia y adecuado al contexto socioeconómico cubano. Resultados. Se aplicó el protocolo de profilaxis a 105 pacientes. La incidencia de sepsis fue del 8,5%, significativamente menor a la del grupo control (24,5%). El costo fue igualmente menor en el grupo experimental. Conclusiones. El uso racional de la terapéutica antimicrobiana para la profilaxis de la infección de la herida quirúrgica mejora la relación riesgo-beneficio y costo-beneficio del procedimiento quirúrgico y la calidad de la atención médica.5 Peñaherrera Wilches E. (2013), en el trabajo de Investigación denominado: "Uso de Antibacterianos en el Área Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga" El objetivo del presente estudio fue describir los patrones de prescripción y utilización de antibacterianos en el Área de Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga durante el período agosto 07-noviembre 07 de 2012, compararlos con la Guía de Tratamiento de Enfermedades Infecciosas 2011-2012 OPS-OMS y proponer un plan de Seguimiento Farmacoterapéutico de antibacterianos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo prospectivo de corte longitudinal, para lo cual se procedió a la revisión diaria de las historias clínicas (994), se discriminó las que tenían antibacterianos (325); se realizó el análisis estadístico descriptivo; se establecieron los diferentes esquemas terapéuticos utilizados en las patologías infecciosas tratadas y se los comparó con los de la guía patrón, evaluándose el porcentaje de coincidencia en función del tipo de antibacteriano y la dosis diaria prescrita. El 32,7% de historias clínicas revisadas presentó prescripción de antibacterianos. Las enfermedades infecciosas más prevalentes fueron: neumonías, infección de vías urinarias, e infecciones de tejidos blandos. Hubo una coincidencia del 31% entre los esquemas prescritos y los de la guía patrón en función del tipo de antibacteriano utilizado. El 57% de la dosis diaria prescrita estuvo acorde a la guía; el 35% fue menor y el 8% fue mayor a la misma. Los antibacterianos más prescritos fueron: Ceftriaxona, ampicilina/sulbactam y Ciprofloxacino. En conclusión, los patrones de prescripción de antibacterianos fueron muy diversos, sugiriendo se normalicen esquemas terapéuticos para cada una de las patologías y se implemente Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes a los que se les prescribe antibacterianos.2 2.1.2. Antecedentes Nacionales
Jaramillo S. José, Quispe Ch. Gregorio (2012), en el trabajo de investigación denominado: "Antibiótico Terapia en el Pre y Post Operatorio de la Apendicitis Aguda Complicada", el objetivo del trabajo fue conocer la eficacia de los antibióticos en el tratamiento de los pacientes post operados de apendicitis aguda complicada. Material y métodos: Estudio descriptivo de 227 niños post operados de apendicitis aguda escogidos en forma aleatoria simple. Se utilizó asociación de no más 2 de antibióticos contra B. fragilis y E. coli. Todos los antibióticos fueron genéricos. Resultados: De los 227 pacientes presentaron peritonitis generalizada en un 55.6% y localizada en un 47.1%. La asociación clindamicina – amikacina, fue la que con mayor frecuencia se utilizó en el pre (91.8%) y post operatorio (72.5%). La presencia de infección del sitio operatorio representó el 28.1% y 71.9% no presentaron infección. El tiempo de hospitalización promedio fue de 6.94 + - 3.034 días (2-27 días); para los pacientes sin ISO el promedio fue de 6.39 + - 2.372 días (2-19 días) y los pacientes con ISO fue de 8.35 días + - 4.012 (3-27 días). Conclusión: Los antibióticos son eficaces en el tratamiento post operatorio de la apendicitis aguda complicada (especialmente la asociación clindamicina-amikacina, controlando la ISO y la estancia hospitalaria.6 Arnao Tavara L, Celis Salinas J, (2007), en el trabajo de investigación denominado: "Consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva en los Servicios de Medicina Interna, Cirugía General y Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud , Lima-Perú en el 2006" el objetivo fue describir el consumo las indicaciones y las prescripciones de antibióticos de reserva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati utilizando Metodología ATC/DDD de la Organización Mundial de Salud. Materiales y Métodos estudio observacional de tipo descriptivo, Retrospectivo, longitudinal. Se Utilizó la Metodología ATC/DDD para el cálculo del consumo de antibióticos.: Una base de datos Computarizada para Describir las características de los interconsultas y prescripciones de la unidad de Farmacología Clínica. Resultados: consumo de antibióticos de reserva. En Medicina Interna en el 2006 se obtuvo 38.9 dosis Diaria definida (DDD/100) camas- día y los antibióticos con mayor consumo fueron ceftriaxona y Ciprofloxacino, los diagnósticos más frecuentes de infecciones a tratar fueron infecciones urinarias y respiratorias. En cirugía general el consumo fueron Ciprofloxacino y Metronidazol; los diagnósticos más frecuentes de infección a tratar fueron infecciones intrabdominales e infecciones de piel y partes blandas. En Cuidados Intensivos el consumo total de antibióticos de reserva fue 91.6 DDD/100 camas- días y los antibióticos con mayor consumo fueron Imipenem/Cilastatina y Cefepime; los diagnósticos más frecuentes de infección a tratar fueron Neumonías intrahospitalarias. Conclusiones: existe un consumo de antibióticos de reserva por encima de referencias internacionales para antibióticos de reserva especialmente en cefalosporinas de tercera generación en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.7 Saldaña P. (2011) en el trabajo de Investigación denominado: "Evaluación del Uso Racional de Antibióticos Prescritos en la Consulta Externa Pediátrica de la Clínica San Juan, Iquitos – 2010" objetivo del presente estudio es evaluar el uso racional de antibióticos prescritos en la consulta externa pediátrica de la Clínica San Juan. Metodología: El presente estudio es una investigación no experimental de tipo descriptivo, transversal y retrospectiva, que utilizó los diseños de estudio de prescripción indicación e indicación-prescripción para evaluar el tipo de prescripción en 227 pacientes atendidos que recibieron prescripción antibiótica. Resultados Los motivos más frecuente por los que se prescribieron antibióticos son rinofaringitis (31.7%), seguido de la bronquitis (21.2%) y gastroenterocolitis aguda (13.2%). Los antibióticos más prescritos fueron la azitromicina (12.8%), la ampicilina (11.4%) y la claritromicina (11.4%). El tipo de prescripción más frecuente es la prescripción irracional (67.4%). Las enfermedades infecciosas que presentaron prescripción irracional son la rinofaringitis, bronquitis y amigdalitis; y los antibióticos que se prescribieron de forma irracional son la azitromicina, claritromicina y ceftriaxona. Conclusiones se detectó una gran proporción de prescripción irracional antibiótica, con mayor frecuencia en la rinofaringitis y bronquitis; y los antibióticos con mayor prescripción irracional son la azitromicina y claritromicina.8 2.1.3. Bases Teóricas de la Investigación
Las bases teóricas de la presente investigación son las siguientes: Definición de Antibióticos
microorganismos (antibióticos producidos por bacterias, hongos o actinomicetos) o sintetizadas químicamente (sulfas, quinolonas) que poseen la capacidad de destruir, impedir o retardar la multiplicación de otros microorganismos. En la práctica médica a ambos se las denomina antibióticos.9 Conceptos Generales del Uso de Antimicrobianos
Un concepto esencial en el uso de antimicrobianos es el de toxicidad selectiva, es decir, la posibilidad de inhibir el crecimiento o destruir los gérmenes a concentraciones tolerables para el huésped.10 Los antimicrobianos más valiosos son aquellos cuya acción se ejerce sobre estructuras o funciones biosintéticas únicas a los microorganismos. Una consideración fundamental en la indicación de antimicrobianos es la propiedad de su prescripción. El uso indiscriminado expone a: Gastos innecesarios (a veces cuantiosos) Posibilidad de efectos indeseables del tratamiento La aparición de cepas resistentes en la comunidad.10 La utilidad de los antimicrobianos puede implicar su uso preventivo (profiláctico) o curativo, como se muestra a continuación: 2.1. Uso Profiláctico
Quirúrgico: La antibioticoterapia profiláctica perioperatoria es la que se
usa de manera preventiva alrededor de la intervención quirúrgica y se extiende en general desde 1 hora antes de la operación hasta las primeras 24 horas del postoperatorio, muchas veces por medio de administración única. Esta profilaxis se usa para prevenir la infección causada por contaminación de los tejidos expuestos. Su uso es frecuente e incluso hasta obligatorio en intervenciones quirúrgicas altamente contaminadas, como del tracto digestivo (estómago, páncreas e intestinos) o las vías urinarias.11 Clínico o Prevención Clínica Primaria: Prevención de la infección en individuos que sean reconocidamente susceptibles (ejemplo: Uso de Penicilina G para prevenir la oftalmía neonatal) o la prevención clínica Secundaria implica el objetivo de reducir las manifestaciones clínicas de la enfermedad suministrando un antimicrobiano como preventivo, un ejemplo el uso de la Isoniacida por un año a un individuo ("positivo" a la tuberculosis). 11 Factores que determinan el éxito de la quimioprofilaxis: El mayor nivel de quimioterapia debe alcanzarse en el momento del cierre de la herida quirúrgica. El antibiótico debe de ser activo contra el organismo contaminante más probable, y no contra todas las cepas patógenas capaces de producir infección. Este aspecto justifica el amplio uso de las cefalosporinas de primera generación.12 Hay evidencias de que el uso continuo de antibióticos usados como profilaxis después del proceder quirúrgico no ofrece utilidades adicionales y resulta potencialmente muy peligroso. Está demostrado que el uso de quimioprofilaxis 24 horas después de realizado el proceder quirúrgico propicia la aparición de una flora más resistente y super infecciones. Constituyen desventajas adicionales el riesgo de toxicidad y el aumento de 2.2. Uso Curativo:
Tratamiento Presuntivo de una Infección Sospechada: Dependiendo de los datos epidemiológicos y clínicos de las enfermedades infecciosas, es posible la suposición acerca del agente causal de una entidad dada, por lo que puede indicarse el tratamiento farmacológico apropiado, por lo menos hasta que los exámenes paraclínicos y/o la evolución de la enfermedad en el paciente sea tal que descarte la sospecha inicial.11 Tratamiento de un Proceso Infeccioso Definido: Cuando se realizan los exámenes clínicos necesarios, y se determina el diagnóstico de certeza de una enfermedad infecciosa, se procede al tratamiento adecuado. Aun cuando los criterios clínicos y epidemiológicos pueden arrojar un diagnóstico causal de alta probabilidad, el examen en fresco de los fluidos apropiados y la realización del cultivo y antibiograma microbiano son procedimientos que no deberían ser excluidos nunca (aunque con frecuencia lo son, usualmente en razón de aspectos de tipo económico).11 Clasificación de los Antibióticos según Mecanismo de Acción
Inhibición la
Inhibición de la
Inhibición de la
Alteración de
síntesis de la pared
síntesis proteica.
síntesis de los
celular.
(30S o 50S)
membrana
bacteriana
 Betalactámicos:  Aminoglucósidos  Quinolonas  Ansamicinas  Polomixinas  Sulfonamidas Inhibidores de la  Tetraciclinas  Cloranfenicol  Carbapénicos  Tetraciclina  Monobalactámicos  Lincosamidas  Glucopeptidos  Polipéptidos 3.1. Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana.
Las bacterias son microorganismos hiperosmolares con respecto a los tejidos y al líquido intersticial de los mamíferos, por tanto, para mantener su integridad cuando infectan al hombre, necesitan una pared celular rígida. La inhibición de la síntesis de la pared bacteriana tiene habitualmente un efecto  Deben su nombre al anillo de 4 lados que forma parte de la estructura del  Es el punto de ataque de las Betalactamasas, que lo destruyen. La posesión de estas enzimas constituye el mecanismo más importante de resistencia de parte de los gérmenes frente a los Betalactámicos.  En las bacterias su acción se ejerce sobre una estructura que no está presente en las células animales (que limitan con la membrana celular), y que es la pared celular.10  Su acción terapéutica no produce daño alguno al huésped, lo que explica su escasa o nula toxicidad. Esta ventaja hace posible aumentar grandemente las dosis en casos justificados, en que se necesite obtener muy altas concentraciones plasmáticas de acuerdo a la naturaleza del agente etiológico o dificultades de difusión al foco.10 Los Betalactámicos se unen e inactivan a ciertas proteínas a nivel de la
membrana celular de la bacteria.
 Parte de enzimas que regulan la formación de pared, básicamente la unión de las cadenas de peptidoglicanos.  Se conocen 8 tipos de estas proteínas, ligadas a actividades enzimáticas Activan enzimas autolíticas que el germen usa normalmente para abrir su
pared al dividirse y multiplicarse
 Alteración o solución de continuidad de la pared - estructura que defiende la osmolaridad del citoplasma de la bacteria, que es hiperosmótico en relación con el medio interno del organismo.  Produce flujo de líquido al interior del germen, que se hincha y termina por  Bactericidas.  Difunden bien a los líquidos orgánicos, aunque tienen limitaciones variables para pasar al LCR.  No son inactivadas por tejido necrótico, detritus celular o variaciones del  Local: Flebitis, miositis, dolor en sitio de inyección.  Hipersensibilidad: Prurito, exantemas, Sd. Stevens Johnson, fiebre.  Gastrointestinal: Diarreas, colitis por C. difficile.  Hematológicas: Trastornos de la coagulación, eosinofilia.  Hepático: Aumento transaminasas.  SNC: Somnolencia, confusión.  Genitourinario: Vaginitis, alteración del sedimento urinario.  Sobreinfección: Candidiasis, bacterias multiresistentes a) Penicilinas
INACTIVOS
FRENTE A:
PNC Q (sódica) Cocos gram (+) y PNC V oral  Estreptococo  Treponemas Streptococcus RESISTENTES
 Fludoxacilina  Bacampicilina Listeria  Carbenicilina  Piperacilina UREIDOPENICILINAS  Azlocilina
b) Cefalosporinas
Corresponden en orden de aparición a compuestos de espectro antimicrobiano cada vez más amplio y mayor efectividad frente a Gram En relación con los Gram positivos, tienen una excelente actividad frente a los estreptococos, incluyendo el Streptococo pneumoniae (aunque han aparecido cepas resistentes, afortunadamente todavía excepcionales en nuestro ACTIVO ANTE:
INACTIVO ANTE:
En meningitis (no se  Hipersensibilida (estreptococos y concentra en LCR) respiratoria alta  Exacerbación  Profilaxis cirugía  Cefaperazona  Infecciones por  Infecciones por cuadros febriles y bacilos gram (- c) Carbapénicos
Tienen el espectro antibacteriano más amplio que se conoce. Son activos contra casi todos los Gram positivos, y la mayoría de los Gram (-) con muy pocas Activo Ante:
Inactivo Ante:
 Amplio espectro  Enterococos  Infecciones en UCI.  Terapia en Paciente  P.aureginosa neutropénico febril. septicemias de origen  Infección intra abdominal  Infecciones por bacterias adquieren resistencia. La extraordinaria efectividad de los carbapenos se explica por 3 factores:  Extraordinaria resistencia a las B-lactamasas, incluyendo las cromosómicas  Notable capacidad de penetración a través de la pared bacteriana.  Gran afinidad con las enzimas formadoras de la pared de la bacteria. Se han reservado para infecciones intrahospitalarias graves con gérmenes resistentes, o infecciones severas con flora mixta, en infecciones abdominales o de otras localizaciones. También en casos de neutropenia febril, especialmente si no hay respuesta a otros antibióticos. El uso de estos potentes antimicrobianos debe ser restringido, para conservar su efectividad, y también en consideración a su muy alto costo. No está establecida la frecuencia de la hipersensibilidad cruzada con otros Betalactámicos, pero es previsible.Por prudencia debe evitarse en lo posible su uso si hay antecedentes de anafilaxia o reacción grave o acelerada a otros B- Efectos Indeseables de los Beta Lactámicos
 Grupo casi desprovisto de toxicidad. Se puede usar en dosis elevadas sin mayores inconvenientes; es decir, tiene un alto índice terapéutico.  La hipersensibilidad es la reacción adversa más frecuente. Se produce en alrededor del 4% de las personas que reciben penicilina.  Hipersensibilidad tardía: después de varios días de tratamiento, consistente frecuentemente en un rash o erupción máculo papular, artralgias y/o fiebre.  Hipersensibilidad inmediata: mucho menos común, pero mucho más seria, mediada por IgE, incluye aparición precoz de urticaria florida, edema laringeo o anafilaxia con broncoespasmo, edema laríngeo y subcutáneo, e hipotensión que puede llegar al shock y muerte.10 Dosificación Generalmente de Antibióticos B-Lactámicos
Penicilina G
En infecciones serias no debe darse a intervalos mayores de 4 hrs. Hasta 20 a 24 millones de unidades diarias en endocarditis o meningitis 4 a 12 g diarios según el tipo y gravedad de la Ampicilina Para uso EV infección.
No debe darse a intervalos mayores de 6 hrs Amoxicilina. Uso oral
1.500 mg a 3 g diarios, en intervalos de 8 hrs Amoxicilina + A.
825/125 mg cada 12 hrs Ampicilina + Sulbactam 1.5 a 3 g c/6 u 8 hrs
0.50 g c/6 hrs EV 50 a 1 g c/8 hrs Cefazolina
1 g c/6 hrs EV o IM Cefuroxime
1.5 g c/8 hrs IV/IM Cefotaxima
1 a 2 g c/8 hrs IV/IM Ceftriaxona
1-2 g una vez al día En meningitis 2 g 2 veces al día 1 a 2 g c/8 hrs 1 a 2 g c/12 hrs EV 3.2. Fármacos que inhiben la síntesis proteica (es decir, inhibición de la
traducción y transcripción del material genético).
Algunos antibióticos (cloranfenicol, lincomicina, Aminoglucósidos y las tetraciclinas) son capaces de inhibir la síntesis de las proteínas en las bacterias.13 El ribosoma bacteriano más pequeño que el de los mamíferos, consta de 2 subunidades denominadas 50s y 30s; el antibiótico se une a los ribosomas bacterianos y bloquean la acción del RNA mensajero, este bloqueo en ocasiones es reversible. En el caso de los Aminoglucósidos, éstos se unen a la subunidad ribosomal 30s y producen la acumulación de complejos iniciales de la síntesis proteica, lectura errónea del código RNAm y producción de Polipéptidos anormales que se comportan como bactericidas.13 Amikacina,
neomicina, tobramicina)
Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis proteica, uniéndose de forma
irreversible a la subunidad 30 S del ribosoma. Son bactericidas. Mecanismo de resistencia: A través de enzimas modificadoras (codificadas por
plásmidos) de los Aminoglucósidos que los inactivan. Indicaciones: El espectro se limita a bacterias gramnegativas aerobias
facultativas y a estafilococos. Carecen de actividad frente a anaerobios. Son de elección ante cualquier presunta infección bacteriémica por gramnegativos, principalmente en neutropénicos. Asociados a penicilina poseen sinergia bactericida en el tratamiento de endocarditis estafilocócica, enterocócica o por Streptococcusviridans y habitualmente se combinan con un Betalactámico en el tratamiento de la bacteriemia por gramnegativos. Alcanzan buenos niveles en todos los tejidos, excepto en LCR y próstata.10 Reacciones adversas
Nefrotoxicidad (5-10%): lesión del túbulo proximal y fracaso renal poliúrico habitualmente reversible. Hay muchos cofactores que influyen en la nefrotoxicidad: edades extremas, estado de hidratación y uso concomitante de otros fármacos (cefalosporinas de primera generación, AINE, furosemida). Por lo tanto, hay que corregir la dosis en función de la insuficiencia renal.10 Ototoxicidad (1%): puede ser auditiva o vestibular y es irreversible. 3.3. Inhibidores de la síntesis de los ácidos nucleicos.
Las Quinolonas, sulfonamidas, rifampicína, novobiocín y los nitroimidazoles (Metronidazol) actúan por este mecanismo al inhibir de forma selectiva, la enzima RNA polimerasa dependiente del DNA, lo cual cataliza la transcripción de la información genética contenida en el RNA mensajero convirtiéndose en un potente bactericida.13 Las Quinolonas (Fluoroquinolonas)
Son derivados de ácido nalidíxico, que por no alcanzar adecuadas concentraciones plasmáticas, se había usado previamente por años exclusivamente como antiséptico urinario. Sin embargo, la adición de un grupo fluorado (de ahí el nombre de fluoroquinolonas), y de un radical piperazínico a la estructura del núcleo mejoró grandemente el espectro antibacteriano y la farmacocinética de las quinolonas. Posteriormente la incorporación de un grupo metilo en la piperazina mejoró aún más la biodisponibilidad de estos Han demostrado cualidades sobresalientes:
 Espectro antibacteriano amplio, que inicialmente cubría principalmente enterobacterias, Ps. aeruginosa, neisserias, H. influenzae, M. catarrhalis y patógenos intracelulares o atípicos.  En los últimos preparados se ha agregado una mayor efectividad sobre Gram positivos, especialmente sobre neumococo, y también en clamidias y  Muy buena concentración en fluidos, secreciones y tejidos orgánicos, incluyendo desgarro, bilis, hueso y próstata. Muy altos niveles urinarios y en contenido intestinal.  Capacidad para penetrar en los fagocitos, y atacar patógenos intracelulares, como Salmonella, Legionella, Bartonella, Chlamydia, e incluso en menor grado especies de Micobacterias.  Prolongada vía media.  Efectivas por vía oral (excelente biodisponibilidad), incluso en infecciones graves (pielonefritis)  Muy buena actividad sobre enteropatógenos, incluyendo Shigella, Campylobacter, Salmonella, Yersinia, Aeromona, Plesiomona y Vibrios.  El Ciprofloxacino es el compuesto más potente para Gram negativos, y el que más se ha usado en nuestro país, por su mayor eficacia y biodisponibilidad.  Ha aparecido resistencia también, en menor escala, de otros gram negativos intrahospitalarios, como Klebsiella, Enterobacter, Serratia y ocasionalmente E. coli. La resistencia a fluoroquinolonas se produce principalmente por un cambio en la estructura de la girasa de ADN, el sustrato en que actúa el antimicrobiano. También se puede producir resistencia por alteraciones en la permeabilidad del bacterio. Los gérmenes de la comunidad han permanecido en general sensibles, aunque ha aparecido cierta resistencia a ciprofloxacino.10 Farmacocinética: La mayoría se eliminan por filtración glomerular y secreción
tubular, y las dosis deben reducirse en la insuficiencia renal moderadamente severa. Algunas se eliminan parcialmente por la mucosa del tubo digestivo, lo que contribuye a una alta concentración en el contenido intestinal. Efectos secundarios
 En una reducida proporción causan síntomas neurológicos, generalmente menores, como mareos, irritabilidad, insomnio o somnolencia. Estos pueden ser más importantes si hay un daño previo. La administración concurrente de antiinflamatorios no esteroidales puede aumentar estos efectos.10  Se ha comunicado que las Quinolonas pueden causar tendinitis, que puede llevar en casos severos a rupturas del tendón de Aquiles, del hombro o de la mano; parece ser una complicación poco frecuente, pero debe prestarse atención si durante el tratamiento aparecen molestias sugestivas.10 El metronidazol manifiesta actividad antibacteriana contra todos los cocos anaerobios y bacilos gramnegativos anaerobios, como las especies del género Bacteriodes y los bacilos Gram positivos anaerobios que forman esporas. Los bacilos Gram positivos no esporulantes a menudo son resistentes, lo mismo que las bacterias aerobias y las anaerobias facultativas. El metronidazol tiene eficacia clínica en la Tricomoniasis, la amebiasis y las Giardiasis, al igual que en diversas infecciones causadas por bacterias anaerobias estrictas, como Bacteriodes, Clostridium y bacterias Microaerofilas como especies de los géneros Helicobacter y Campylobacter.14 Características farmacocinéticas:
 Se absorbe completa y rápidamente después de su administración oral.  Elevado volumen de distribución (LCR, hueso, ojo, abscesos, secreciones vaginales, semen, saliva y leche materna).  La droga es metabolizada en el hígado, los metabolitos resultan de la oxidación de las cadenas laterales, y mantienen sus propiedades  Se elimina por el riñón tanto en forma activa como sus metabolitos, enun 60- 80%. El 15% restante es eliminado con las heces.  Resulta más tóxico en la insuficiencia hepática que en las nefropatías o insuficiencia renal.  Concentración LCR 30-100% la del plasma.12  Se utiliza para tratar las infecciones graves debidas a bacterias anaerobias, susceptibles como: Bacteroides, Clostridium, Fusobacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus, Eubacterium y Helicobacter.14  También se administra en combinación con otros antimicrobianos para tratar las infecciones polimicrobianas, con bacterias aerobias y anaerobias. El metronidazol logra concentraciones con eficacia clínica en tejidos óseos, articulaciones y el SNC. El metronidazol se usa como un componente de la profilaxis para las intervenciones quirúrgicas colorrectales.14  Sepsis intrabdominal (incluyendo el absceso hepático), Infecciones de piel y partes blandas, Infecciones del SNC, excepto lóbulo frontal, Infecciones ginecológicas, Infecciones de huesos y articulaciones, Endocarditis por B. fragilis, Infecciones por Helicobacter pylori, en pacientes ulcerosos.12 Dosis: 15 mg/kg Ataque
Mantenimiento: 7.5 mg/kg/dosis en infusión de 30-60 min. c/6-12h. La dosis debe reducirse en pacientes con enfermedades hepáticas, obstructivas, cirrosis alcohólica o disfunción renal severa.12 Efectos adversos
 Los más comunes, son manifestaciones gastrointestinales: nauseas, lenguaseca y sabor metálico. Puede producir distensión abdominal, vómitos y diarreas. Se ha presentado de forma súbita glositis y estomatitis, cefalea, vértigos y mareos.12  Muy raramente ocurren manifestaciones encefalopáticas como convulsiones, incoordinación y ataxia, la presencia de las mismas obliga a suspender el tratamiento. Se han descrito con su uso prolongado severas neuropatías periféricas sensitivas.  Al ingerir alcohol, se presentan reacciones tipo disulfiram.  Administrado durante largos periodos de tiempo, resulta cancerígeno en las  Potencia el efecto de los anticoagulantes orales.  Acelera su eliminación la difenilhidantoina y el fenobarbital.  Deprimen su eliminación la administración de cimetidina y la presencia de hepatopatías, en estas situaciones está indicado disminuir la dosis a la mitad.  Alcohol: reacción tipo disulfiram.  Disulfiram (antabuse): Reacción psicótica aguda.  Ciprofloxacina: Aumenta el umbral convulsivo, por lo que no se deben administrar a los pacientes epilépticos. 3.4. Alteración de las funciones de la membrana celular bacteriana
alterando su permeabilidad
La membrana citoplasmática controla la composición del medio interno celular bacteriano a través de mecanismos de transporte; ciertos fármacos como las Polomixinas actúan a este nivel aumentando la permeabilidad de la membrana con la pérdida de metabolitos esenciales para la bacteria, lo que con lleva a lisis celular, tal es el caso de la polimixina B. Las Polomixinas actúan específicamente en la cubierta externa de las bacterias gramnegativos.15 3.5. Bloqueo de enzimas esenciales en el metabolismo del folato
Entre los fármacos que ejercen su acción como antibacterianos a través de paraaminosalicílico diaminopirimidinas (trimetoprima, pirimetamina y metotrexato).2 Sulfamidas y Trimetoprima
Las sulfamidas y la Trimetoprima inhiben esta síntesis, lo cual interfiere en última instancia con la producción de nucleótidos, particularmente de timina. El producto más utilizado continúa siendo la asociación fija 1:5 de trimetoprima- sulfametoxazol (cotrimoxazol).15 La acción conjunta de sulfamidas y Trimetoprima en las bacterias sensibles es sinérgica y resulta en una actividad bactericida. Las células humanas obtienen el ácido fólico directamente de la dieta y su reductasa de dihidrofolato es mucho menos sensible a estos antibióticos que la de las bacterias o protozoos. 15 Está destinada al tratamiento de pacientes con los síntomas y signos clínicos de infección. Su uso adecuado requiere de la recolección de información sobre el paciente y su contexto como:  Coexistencia de la infección con otra enfermedad de base  Antecedentes de hipersensibilidad a los antibióticos.  Condiciones de la función hepática y renal.  Estado inmunológico/coagulopatías/alergias  Hospitalización previa y su duración  Uso previo de antibióticos y su duración  Resultado de la vigilancia de la resistencia a los antibióticos (perfil de susceptibilidad).  Prevalencia de los distintos agentes etiológicos en los diferentes tipos de La Antibioticoterapia puede ser utilizada en forma empírica, cuando se desconoce el agente causal, o etiológica, cuando el agente ya ha sido identificado. En ambas circunstancias el antibiótico seleccionado debe ser eficaz Aunque el aislamiento del agente etiológico es beneficioso, pues facilita la elección del tratamiento específico más adecuado, no siempre es posible. Sin embargo, debe ser de regla en los casos de infección Hospitalaria y en aquellos con infecciones comunitarias graves. De cualquier manera, la interpretación de los datos de laboratorio debe hacerse teniendo en consideración el cuadro clínico, ya que los hallazgos pueden originarse en una colonización y no en una infección a continuación algunos ejemplos.9  Las salmonellas casi siempre son sensibles en el laboratorio a gentamicina, pero este antibiótico no es eficaz en infecciones sistémicas (por ej. fiebre tifoidea), aparentemente por su escasa penetración a las células y llegada a este germen intracelular.10  El estafilococo aureus resistente a las penicilinas antiestafilocócicas puede aparecer falsamente sensible a las cefalosporinas in vitro.  El enterococo productor de betalactamasas puede no expresarlas en el test de laboratorio y aparecer engañosamente sensible a las penicilinas.10  Algunos bacilos gram (-) entéricos, como el Enterobacter, Citrobacter y Serratia pueden poseer B-lactamasas inductibles, y aparecer sensibles a las cefalosporinas, para desarrollar posteriormente resistencia durante el  Algunas cepas de E. coli y Klebsiella son poseedoras de las llamadas betalactamasas de espectro extendido, y su resistencia no siempre se muestra en la prueba de discos en agar (se pueden sospechar si la sensibilidad parece estar dentro del límite inferior; en ese caso se realiza una prueba especial para detectarlas).10 Selección del Antibiótico
Debe ser eficaz y seguro; y se tomará en consideración su:  Composición y características farmacológicas, absorción, distribución en tejidos, cavidades y líquidos orgánicos.  Metabolismo y excreción  Espectro de acción  Dosis y forma de administración  Vía y período de administración  Interacción con otros antibióticos (antagonismo, sinergia, ninguna)  Efectos adversos y contraindicaciones  Potencial de inducción de resistencia  Perfil de susceptibilidad a los antimicrobianos  Epidemiología de infecciones prevalentes en el hospital  Disponibilidad y costo.9 Un ejemplo, el factor que afecta más consistentemente la farmacocinética de los antibióticos en el adulto mayor es la disminución de la filtración glomerular que ocurre con la edad, lo que puede llevar a la acumulación de aquellos que se eliminan por el riñón.10 El mayor riesgo lo constituyen los Aminoglucósidos y la vancomicina, en ese orden, que tienen potencial de nefro y ototoxicidad. Debe monitorizarse cuidadosamente la función renal al comienzo y periódicamente en los casos que se estime indispensable su indicación.10 Combinaciones de Antibióticos
En general deben evitarse por la posibilidad de mayor toxicidad o antagonismo farmacológico. Sin embargo hay algunas indicaciones, casos en que se prefiere la combinación de dos antibióticos bactericidas, entre los que es raro que se produzca antagonismo.12 Su uso se justifica en las siguientes circunstancias:  Tratamiento inicial de infecciones graves en que es necesario ofrecer una amplia cobertura antibiótica, por la incertidumbre acerca de la etiología y sensibilidad del o los gérmenes causales.  Para producir sinergismo (habitualmente entre Betalactámicos y Aminoglucósidos). Por ejemplo en endocarditis bacteriana, y muy especialmente en la producida por Enterococo. La Gentamicina es el Aminoglucósidos que produce mayor sinergismo con los Betalactámicos.  En el tratamiento de infecciones polimicrobianas (por ejemplo infecciones abdominales o ginecológicas).  Para evitar emergencia de resistencia durante el tratamiento (tuberculosis, tratamiento de infecciones profundas por Ps. aeruginosa con Ceftazidima o  Sepsis grave cuando se desconoce el agente causal. Tan pronto se obtengan los resultados de los estudios microbiológicos deben seleccionarse drogas con la mayor actividad selectiva y los menores efectos adversos. 12  Infecciones polimicrobianas. Algunas infecciones son causadas por dos o más microorganismos, como las infecciones intrabdominales. Hepáticas, abscesos cerebrales y algunas infecciones genitourinarias.  Se recomiendan combinaciones de antibióticos sinérgicos para la terapéutica frente a Pseudomonas aeruginosa, resultando muy eficaz la asociación de una penicilina antipseudomónica más un Aminoglucósidos.  Prevención de la emergencia de microorganismos resistentes.12 Criterios para la Correcta Utilización de los Antimicrobianos
El objetivo fundamental del tratamiento antimicrobiano es la eliminación de un patógeno infectante sin causar daño al huésped, siendo este un objetivo para el que se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:  Diagnóstico de certeza del agente causal específico: Aunque es válido comenzar el tratamiento sobre la base de criterios clínicos y/o epidemiológicos, los mismos no reemplazan los exámenes microbiológicos. Esta identificación no solo es importante para optimizar el tratamiento individual, sino también para el estudio ecológico de los agentes  Determinación de la relación riesgo/beneficio con respecto a la infección del paciente y los potenciales daños que puedan originarse del tratamiento. En este aspecto pueden considerarse también detalles de tipo económico, pues los mismos pueden interferir con el cumplimiento del tratamiento por parte  Selección del antimicrobiano más adecuado, con base en aspectos tales como el espectro del mismo, su selectividad, el uso previo por el paciente o en su entorno, etc.11 Resistencia Bacteriana
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema que se complica cada vez más, pues su frecuencia aumenta paralelamente con la del uso de antimicrobianos. Se entiende por resistencia el mecanismo por el que la bacteria puede disminuir o inactivar la acción de los antimicrobianos. Según la Organización Mundial de la Salud, el desarrollo de resistencia estaría ampliamente relacionado con la pobreza, puesto que la misma se asocia a inadecuado acceso a drogas efectivas, defectos en la regulación de venta y manufactura de antimicrobianos y alta frecuencia de terapias antimicrobianas La capacidad de resistencia a antibióticos que presentan los microorganismos, puede ser una característica intrínseca o innata, o bien puede resultar de la presión selectiva que surge en un ambiente alterado por el uso de antimicrobianos. Esta resistencia adquirida puede generarse por medio de mutaciones, por la adquisición microbiana de material genético heterólogo, por plásmidos. La resistencia bacteriana puede ser la responsable del fracaso terapéutico, así como de la aparición de entidades infecciosas cuyo tratamiento sea más difícil que lo habitual.11 Aunque hay innumerables mecanismos específicos para que se genere resistencia bacteriana, los mismos se pueden enmarcar en al menos uno (a veces varias) de los siguientes mecanismos generales: Inactivación enzimática del antibiótico Alteración del blanco celular del antibiótico, bien sea por mutaciones que alteran el sitio de reconocimiento, por la existencia de moléculas alternativas que realicen la función afectada por el antimicrobiano o por sobre - producción de la molécula blanco (posible insuficiencia de la dosis habitual del antimicrobiano). Disminución de la concentración del antimicrobiano en el sitio celular de acción, bien sea por disminución de su entrada o por medio de la facilitación de su salida, por medio de bombas de eflujo. Vale destacar la recientemente comprobada existencia de los sistemas de resistencia múltiple, que comprenden un grupo de transportadores capaces de expulsar activamente una serie de moléculas no relacionadas estructuralmente y que están presentes sobre todo en bacterias Gram - Cambios en la permeabilidad del agente microbiano, haciendo que un antibiótico de acción intracelular llegue con más dificultad a su sitio de Cambios en el metabolismo microbiano, que deja de ser sensible al Secuestro del antibiótico por unión a una proteína.11 8.1. Factores que promueven la resistencia bacteriana:
Prácticas de mal uso de antibióticos: Puede implicar una indicación clínica incorrecta (por ejemplo, en infecciones virales); el uso de agentes de amplio espectro sin que estén realmente indicados; la Auto - Medicación; el uso de regímenes inadecuados; usos profilácticos erróneos (por ejemplo en cirugías "limpias"); elección empírica inapropiada; tratamiento de la "demanda" del paciente en lugar de la patología que presenta y el uso de antibióticos en altas concentraciones en la comida animal.11 Alteración de la flora bacteriana normal. Ambientes que favorecen la resistencia a drogas; especialmente aquellos en los que hay hacinamiento: Hospitales, asilos, etc. Fracaso al seguir los principios de control de infecciones Inmunodepresión. 11 Características Básicas de las Bacterias con Importancia Médica
La mayoría de los patógenos bacterianos pueden clasificarse como Gram positivos o Gram negativos, aunque hay excepciones notables como los micoplasmas, las clamidias, las espiroquetas y las micobacterias.11 Bacterias Gram - negativas: Pueden ser cocos o bacilos, de tipo aeróbico.
Es uno de los grupos más ricos en patógenos para el humano: Pseudomonasa eruginosa (uno de los patógenos oportunistas más importantes), Neisseria Bordetellapertussis Haemophilus influenzae (meningitis, neumonía), y ciertas especies de Legionella, Brucella y Francisella, entre otras, pudiendo considerarse como cocos piógenos (Staphylococcus, Streptococcus).11 Los cocos Gram - positivos son el grupo de patógenos bacterianos más importantes para el hombre (producen una tercera parte de todas las infecciones bacterianas en el ser humano). Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus pueden ser encontrados normalmente en la piel, pero S. aureus tiene un potencial importante de patogenicidad y cada vez se encuentran más cepas resistentes a los antimicrobianos (puede causar desde infecciones dermatológicas, septicemia y choque tóxico).11 Enterobacterias: Se trata de bacilos Gram - negativos con metabolismo
anaeróbico facultativo, que viven en el tracto gastrointestinal de diversos animales. El prototipo de este grupo es Escherichia coli, pero existen otros patógenos de importancia, como Shigella dysenteriae, Salmonella enteritidis, Salmonella typhi, y ciertas especies de los géneros Proteus, Yersinia y Erwinia.11 Espiroquetas: Son un grupo especial de bacterias, con morfología y
motilidad únicas, pues se trata de células en espiral que pueden moverse gracias a filamentos axiales denominados flagelos. La mayoría de las espiroquetas son de vida libre, pero algunas colonizan a los animales de manera que puede ser patógena. Entre los representantes patógenos de importancia se encuentran Treponema pallidum (sífilis) y Borrelia burgdorferi (Enfermedad de Lyme).11 Vibrios: Son bacterias pequeñas Gram - negativas, con forma de un bastón
curvado ("bacilos coma"). Su capacidad aeróbica es facultativa y se encuentran principalmente en entornos acuáticos (fluviales, marítimos, etc.). El agente más relacionado con la enfermedad humana es Vibrio cholera, causante del cólera epidémico, una de las enfermedades bacterianas más letales que se conoce (diarrea persistente deshidratación grave).11 10. Modelo de Guía Clínica para el Tratamiento con Antibióticos
Celulitis Hospitalaria
PRIMERA ELECCIÓN
SEGUNDA ELECCIÓN
 Cefazolina 1 g/ iv c/8 h por 7 a 10 d  Oxacilina 2 g/iv c/6 h por 7 a 10 d  Clindamicina 600 mg/iv c/6 h por 7 a 10 d  Vancomicina 1 g/iv c/12 h por 7 a 10 d Peritonitis Secundaria (Tratamiento Quirúrgico) Agentes Causales:
Enterobacterias y Anaerobios.
PRIMERA ELECCIÓN
SEGUNDA ELECCIÓN
 Amoxicilina/Ac.Clavulánico1,2 a 2,4 g/iv c/8 h  Metronidazol 500 mg/iv c/8 h +  Ampicilina/Sulbactam1,5 a 3 g/iv c/6 h con sin Cefotaxima1 a 2 g/iv c/8 h Aminoglucósidos:  Metronidazol 500 mg c/8 h +  Metronidazol 500 mg/iv c/8 h + Ciprofloxacino 400 mg/iv c/12 h por10 Aminoglucósidos por 10 a 14 d Peritonitis Terciaria (Diagnóstico Microbiológico) dada por: Bacilos
Gramnegativos Resistentes, Enterococo y Candida.
PRIMERA ELECCIÓN
SEGUNDA ELECCIÓN
Imipenem 500 mg/iv c/6 h Ceftazidima 1 a 2 g/iv c/8 h +
Meropenem 1 g/iv c/8 h Amikacina 15 mg/kg/iv c/24 h +
Cefoperazona/sulbactam1,5 g/iv c/8 h con Metronidazol 500 mg/iv c/8 h o sinAmikacina 15 mg/kg/iven una dosis Piperacilina/Tazobactam 4,5 g/ivc/8 Microorganismos más Frecuentes
ENTEROBACTERIAS, ANAEROBIOS
FÁRMACOS RECOMENDADOS
Ampicilina/sulbactam 3 g/iv Dosis Metronidazol 500 mg/iv +
Gentamicina 1,5 mg/kg/iv dosis única Clindamicina 600 mg/iv Dosis única TRACTO BILIAR
Niños: Amoxicilina/Clavulánico, Ampicilina/sulbactam 50 mg/kg/iv Metronidazol 15 mg/kg/iv, +
Gentamicina 2 mg/kg/iv, Clindamicina 10 mg/kg/iv Amoxicilina/Clavulánico 50 mg/kg/iv BACILOS GRAMNEGATIVO,
ANAEROBIOS
FÁRMACOS RECOMENDADOS
Adultos:
Ampicilina/sulbactam 1,5 g/iv Dosis Gentamicina 1.5 mg/kg/iv +
Metronidazol 1 g/iv, dosis única. 11. Uso Racional de Antibióticos
La Organización Mundial de la Salud define como uso racional de antibióticos "El uso eficiente de los mismos con el cual se obtiene el máximo efecto clínico- terapéutico y simultáneamente se minimiza la toxicidad del medicamento y el desarrollo de resistencias Microbianas".16 La Conferencia de Expertos de Nairobi, estableció que "El uso racional de medicamentos requiere que los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas (prescripción), a una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales (eficacia), por un periodo adecuado (persistencia) y al costo más bajo (eficacia) para ellos y para su comunidad. El uso inadecuado de medicamentos supone dilapidar recursos y puede generar reacciones adversas y resistencia Bacteriana.3 Asimismo, se define la prescripción prudente como: "El empleo más adecuado de antimicrobianos para el tratamiento o la prevención de enfermedades infecciosas humanas, con respecto al diagnóstico (o supuesto diagnostico), las pruebas de efectividad clínica, los beneficios posibles, la seguridad, el costo y la propensión a la aparición de resistencias. El modo más adecuado implica que la indicación y de ser necesario, la elección del fármaco, vía, dosis, frecuencia y duración de la administración sean determinado rigurosamente. 16 El criterio de racionalidad "se consigue cuando un profesional bien informado, haciendo uso de su mejor criterio, prescribe un medicamento bien seleccionado, en la dosis adecuada y durante el tiempo apropiado, y al menor costo -para el paciente y para la sociedad- posible". 8 Consecuencias del Uso Incorrecto de los Antibióticos:
Una mala indicación del antibiótico, o un mal cumplimiento de la prescripción, puede provocar:  Fracaso terapéutico.  Desarrollo de resistencias bacterianas.  Enmascaramiento de procesos infecciosos.  Cronificación: la falta de erradicación de un número suficiente de bacterias dará lugar a la persistencia de algunas que mantienen su grado de patogenicidad sin ocasionar manifestaciones agudas.  Recidiva: las cepas supervivientes, sean resistentes o sensibles, inician una nueva proliferación que provocará una recaída o una reinfección.  Efectos adversos debidos a la acción del medicamento. La toxicidad de algunos antibióticos es potencialmente grave y su aparición es inaceptable si el paciente no necesitaba el fármaco.17 12. Normatización del uso de antimicrobianos
El uso racional de antimicrobianos en instituciones requiere que en las mismas exista un Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias y un Comité de Farmacoterapia. Ambos serán responsables de normatizar el uso de los antimicrobianos en la institución, de acuerdo con criterios establecidos y la experiencia existente en relación con los fármacos.13 Asimismo, llevarán a cabo el control permanente de la prescripción, sobre todo de las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, Aminoglucósidos, Quinolonas y nuevos Betalactámicos. En ocasiones, es posible que esas responsabilidades sean de un solo comité. Sin embargo, hay condiciones institucionales que facilitan el uso racional de los antibióticos.13 El uso de antimicrobianos y su control dependerán del tipo de institución de que se trate y será diferente para aquellas que alberguen casos crónicos, hospitales de atención primaria pediátrica o de Condiciones institucionales que facilitan el uso racional de los antibióticos.13 2.1.4. Marco Conceptual
Sustancia química producida por microorganismos con capacidad de inhibir el crecimiento o de matar otros microorganismos. Los antibióticos suficientemente no tóxicos para el huésped, se utilizan en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Asociación de medicamentos a dosis fija / medicamento compuesto /
Producto farmacéutico que contiene dos o más principios activos en cantidades determinadas. No se recomienda el uso de este tipo de medicamentos a menos que la combinación permita lograr efectos terapéuticos que no se puedan obtener por la administración separada de los principios Determinación de la naturaleza de un caso de enfermedad o diferenciación de una enfermedad de otra. Aquel que se basa en signos, síntomas y datos de laboratorio en vida del sujeto. Es la cantidad de medicamento necesario para que éste logre su efecto. Si te aplican poca dosis, el antibiótico no logrará su objetivo, las bacterias no mueren y la infección continúa. Si por el contrario, te aplican una dosis mayor a la indicada, es realmente peligroso, pues se vuelve tóxico. Enfermedad9
Definición de enfermedad según la OMS. La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible". Enfermedad Infecciosa21
Puede ser la manifestación clínica consecuente provocada por microorganismo y se establece cuando la persistencia o el aumento de esos microorganismos provocan una modificación del estado o de las funciones del Eficacia19
Grado en que una determinada intervención origina un resultado beneficioso en ciertas condiciones, medido en el contexto de un ensayo clínico controlado. La demostración de que un fármaco es capaz de modificar ciertas variables biológicas no es una prueba de eficacia clínica (por ej. Aunque algunos principios activos pueden dar lugar a una disminución de la presión arterial, de éste efecto no se deriva necesariamente su eficacia para reducir el riesgo cardiovascular de un paciente hipertenso). Efectos o resultados alcanzados con una determinada intervención, en relación con el esfuerzo empleado para aplicarla, en términos de recursos humanos, materiales y tiempo. Grado en que una determinada intervención origina un resultado beneficioso en las condiciones de la práctica habitual, sobre una población determinada. No siempre cabe suponer que los resultados obtenidos en el marco de un ensayo clínico se pueden extrapolar a las condiciones de la práctica habitual. En principio la efectividad sólo puede medirse con ensayos clínicos de orientación totalmente pragmática. Fracción química del fármaco que se une al receptor microbiano. Es el número de veces que se debe administrar el medicamento en un día. Esta frecuencia obedece al tiempo de vida media que tiene el medicamento. Todos los medicamentos, tienen un tiempo de vida media que representa el tiempo que permanece en antibiótico actuando en nuestro cuerpo antes de ser Un paciente hospitalizado es alguien que es admitido en un hospital y que permanece allí durante una noche o durante un periodo indeterminado, normalmente varios días o semanas. Es la entrada y permanencia o colonización de microorganismos en un organismo sin que se perciba una alteración. Mal uso19
El uso de un medicamento fuera de las condiciones autorizadas por su Registro Sanitario. Medicamento que contiene un solo principio activo. Tratamiento de una enfermedad por medio de un único fármaco. Paciente18
Persona que padece física y corporalmente, especialmente quien se halla bajo atención médica. Paciente Hospitalario18
Paciente que acude a un hospital o centro sanitario para diagnostico o tratamiento que requiere estancia nocturna. Terapia Mixta9
Es combinación de dos o más medicamentos. Asistencia y cuidados prestados a un paciente, o acto de combatir las enfermedades o trastornos. Una bacteria es resistente a un antibiótico si se necesita una concentración inhibidora o bactericida mayor a la que se puede utilizar con margen de seguridad in vivo. Una bacteria es sensible a determinado antibiótico cuando la concentración del mismo en el lugar de acción es capaz de inhibir o destruir al microorganismo sin causar daño en el hospedador. W. Uso Racional9
Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad" 2.2. Hipótesis
2.2.1. Hipótesis de Investigación
Más del 50% de la prescripción de los Antimicrobianos, es racional en los pacientes de Cirugía Varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" de Huancayo. 2.2.2. Hipótesis Nula
Más del 50% de la prescripción de los Antimicrobianos, no es racional en los pacientes de Cirugía Varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" de Huancayo. 2.3. Variables
2.3.1. Tipos de variables
Por su naturaleza: Cualitativa Nominal. Variable: Uso racional de antimicrobianos
Diagnóstico de Prescripción Asociación de Antimicrobianos CAPÍTULO III
3.1. Método de la Investigación
El presente trabajo es una investigación que utiliza el método científico, Según Carrasco Díaz. (22) 3.2. Tipos y Niveles de la Investigación
3.2.1. Tipos de Investigación
El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación Según la intervención del Investigador: es observacional. Según la planificación de toma de datos: Retrospectivo, según la clasificación del Dr. José Supo.23 3.2.2. Niveles de Investigación
El presente trabajo de investigación tiene un alcance Descriptivo: porque se aplica a una realidad conocida, Según la clasificación de Hernández Sampieri Diseño de la Investigación
El presente trabajo de investigación es de diseño no experimental, transversal. Según la clasificación de Hernández Sampieri R. 24 O= Observación de Variable Población de Estudio
La población estuvo constituida por 220 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo, durante los meses de Octubre a Noviembre del 2015 según la información otorgada por el servicio de esta entidad. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula S = Desviación estándar de la población = 0.4 N = Tamaño de la población = 220 € = Error = 0.05 % Z = Margen de confiabilidad = 1.96 Por lo tanto la muestra estuvo conformada por 116 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo, durante los meses de octubre a noviembre del 2015. El método de muestreo fue probabilístico; aleatorio simple, para que todos los elementos de la población tengan la misma posibilidad de ser escogidos. Criterios de Inclusión: Paciente que fueron hospitalizados en el servicio
de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" de Huancayo durante los meses de octubre a noviembre del 2015, pacientes que recibieron antibioticoterapia. Criterios de Exclusión: Paciente con reingreso hospitalario ya incluido
en el estudio, Pacientes que no recibieron antibioticoterapia, Historia Clínica (hoja de prescripción) con datos incompletos. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.6.1. Técnicas de Recolección de Datos
La técnica de recolección de datos es Documental. A través de la Revisión de las hojas de prescripción de las Historias Clínicas. 3.6.2. Instrumentos de Recolección de Datos
Como instrumento se usó fichas de recolección de datos validado por el juicio de expertos, para evaluar el uso racional de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía Varones. Muestreo al Azar (aleatorio simple), cumpliendo con los criterios de inclusión, obteniendo la información de las hojas de prescripción de las historias clínicas, previa autorización del hospital, información que fue llenado en la ficha de recolección de datos. De cada expediente se obtuvo; Número de Historia clínica, edad del Paciente, fecha de ingreso del paciente, diagnóstico, Prescripción antimicrobiana, asociaciones de antimicrobianos prescritos y algunas De la ficha de recolección de datos se obtuvieron el resultado del uso racional de antimicrobianos, y para la evaluación del uso de antibióticos se basó en la comprobación de la prescripción con el esquema de uso de antibióticos establecido según la "Guía para el uso de Antimicrobianos de reserva y profilaxis quirúrgica primera Edición 2014 del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión de Huancayo" y la "Guía para el tratamiento de enfermedades Infecciosa de la organización Mundial de la Salud" (OMS). También se Identificó el Diagnóstico más frecuentes para la prescripción, Las familias de antimicrobianos más usados en la prescripción y las asociaciones de Antimicrobianos usados en el servicio de Cirugía Varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" - Huancayo. Técnicas de Procesamiento de la Investigación
Para la codificación de datos, el procesado y análisis de la información hemos utilizado el programa Microsoft Excel y para elaboración de los informes CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Una vez procesado y analizado la información se obtuvo los siguientes TABLA N° 1
TIPO DE PRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA DE ANTIMICROBIANOS EN LOS
PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN"
TIPO DE PRESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
SUB TOTAL
Fuente: Elaborado por los autores – 2016
GRÁFICO N° 1
TIPO DE PRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA DE ANTIMICROBIANOS EN LOS
PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN"
TIPO DE PRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA DE
ANTIMICROBIANOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA
VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO
QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN"
Fuente: Elaborado por los autores – 2016
De los resultados obtenidos de las muestras usadas en este estudio respecto al tipo de prescripción antibiótica de antimicrobianos en el área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión", se tiene la siguiente información:  103 (89%) de prescripción antibiótica de antimicrobianos administrados en el área de cirugía es de uso racional.  13 (11%) de prescripción antibiótica de antimicrobianos administrados en el área de cirugía es de uso irracional. TABLA N° 2
DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE
ANTIMICROBIANOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A.
CARRIÓN"
PORCENTAJE
DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES SUB TOTAL
APENDICITIS AGUDA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL COLECISTITIS AGUDA ABSCESO DE TEJIDOS BLANDOS ABSCESO HEPATICO Fuente: Elaborado por los autores – 2016
GRÁFICO N° 2
DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE
ANTIMICROBIANOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A.
CARRIÓN"
DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES PARA LA PRESCRIPCIÓN
DE ANTIMICROBIANOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA
VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO
QUIRÚRGICO "DANIEL A.CARRIÓN"
APENDICITIS AGUDA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL COLECISTITIS AGUDA ABSCESO DE TEJIDOS Fuente: Elaborado por los autores – 2016
De los resultados obtenidos de las muestras usadas en este estudio, respecto a los diagnósticos más frecuentes para la prescripción antibiótica de antimicrobianos en el área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión", se tiene la siguiente información:  47 (41%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico apendicitis aguda.  17 (15%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico obstrucción intestinal.  3 (3%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico peritonitis  16 (14%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico colecistitis aguda.  5 (4%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico absceso de tejidos blandos.  2 (2%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico celulitis.  2 (2%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque se les diagnóstico absceso hepático.  24 (21%) que recibieron prescripción antimicrobiana, fue porque tuvieron otros tipos de diagnósticos. TABLA N° 3
ANTIMICROBIANOS MÁS PRESCRITOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA
VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO
"DANIEL A. CARRIÓN"
Fuente: Elaborado por los autores – 2016
GRÁFICO N° 3
ANTIMICROBIANOS MÁS PRESCRITOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA
VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO
"DANIEL A. CARRIÓN"
ANTIMICROBIANOS MÁS PRESCRITOS EN LOS PACIENTES DE
CIRUGÍA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE
CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN"
Fuente: Elaborado por los autores – 2016
De los resultados obtenidos de las muestras usadas en este estudio respecto a los antimicrobianos más prescritos en el área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión", utilizados se tiene la siguiente información:  88 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico B-Lactámicos (Oxacilina, Ceftriaxona, Cefazolina, Ceftazidima, Meropenem).  05 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico Aminoglucósidos (Gentamicina y Amikacina).  18 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico Lincosamidas  25 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico Quinolonas (Ciprofloxacino).  79 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico nitroimidazoles (metronidazol). TABLA N° 4
ASOCIACIÓN DE ANTIMICROBIANOS MÁS FRECUENTES PRESCRITOS
EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN"
PORCENTAJE
ASOCIACION DE ANTIMICROBIANOS SUBTOTAL
METRONIDAZOL INY + CIPROFLOXACINO INY METRONIDAZOL INY + CEFTRIAXONA METRONIDAZOL INY + AMIKACINA METRONIDAZOL INY + CLINDAMICINA INY CLINDAMICINA INY + AMIKACINA INY CLINDAMICINA INY + CEFTRIAXONA CEFTRIAXONA INY + AMIKACINA INY Fuente: Elaborado por los autores – 2016
GRÁFICO N° 4
ASOCIACIÓN DE ANTIMICROBIANOS MÁS FRECUENTES PRESCRITOS
EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRIÓN"
ASOCIACIÓN DE ANTIMICROBIANOS MÁS FRECUENTES
PRESCRITOS EN LOS PACIENTES DE CIRUGÍA VARONES
DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO
METRONIDAZOL INY +CIPROFLOXACINO INY METRONIDAZOL INY +CEFTRIAXONA INY METRONIDAZOL INY +AMIKACINA INY METRONIDAZOL INY + CLINDAMICINA INY + CLINDAMICINA INY + Fuente: Elaborado por los autores – 2016
De los resultados obtenidos de las muestras usadas en este estudio respecto a la asociación de antimicrobianos más frecuentes prescritos en los pacientes del área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión", se tiene la siguiente información:  22 (19%) fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de Metronidazol iny. + Ciprofloxacino iny.  65 (56%) fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de metronidazol iny. + Ceftriaxona iny.  2 (2%) fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de Metronidazol iny. + Amikacina iny.  14 (12%) fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de Clindamicina iny. + Ceftriaxona iny.  4 (3%) fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de Ceftriaxona iny. + Amikacina iny.  9 (8%) fueron prescritos con otras asociaciones de antimicrobianos  Ningún fue prescrito con las asociaciones de antimicrobianos de Metronidazol iny. + Clindamicina iny.; ni Clindamicina iny. + Amikacina iny. DISCUSIÓN
Orozco JA. (2006) en su informe de tesis: "Prescripción – indicación de antimicrobianos en el Hospital Nacional de Mazatenango", precisa que respecto a los antimicrobianos utilizados en la cirugía de varones, el 57% de los tratamientos, cumplen con dosis, frecuencia y días de tratamiento según literatura farmacológica y que un resultado incorrecto o dudoso es afectado principalmente por no contar con un análisis microbiológico, por lo que es importante que se realicen éstos, ya que da lugar a brindar mayor certeza del diagnóstico25. Los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" en un 89% de las muestras usadas en este estudio la prescripción antibiótica de antimicrobianos es de uso racional y el 11% es irracional; según el esquema de uso de antibióticas establecidos en la "Guia para el uso de antimicrobianos de Reserva y profilaxis Quirúrgica" primera edición 2014 de la institución; por lo antes referido, se corroboran los resultados de la presente investigación. Alfaro ZJ, Vicente MM, Cruz CY, Pisonero SJ. (2009) en su trabajo de revisión: "Actualización sobre el uso de antimicrobianos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico quirúrgico "Joaquín Albarrán", precisan que el uso de antimicrobianos administrados, es según las patologías quirúrgicas encontradas, entre otros, se consideran las siguientes: oclusión intestinal, apendicitis aguda y peritonitis 26. La muestra usada en este estudio en el área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión", tienen una prescripción antibiótica de antimicrobianos, por los siguientes diagnósticos más frecuentes: apendicitis aguda, obstrucción intestinal, peritonitis, colecistitis aguda, absceso de tejidos blandos, celulitis, absceso hepático y por otro tipo de diagnósticos; por tanto, se valida los resultados obtenidos en la presente investigación realizada. Flores M, Leal C, Escamilla RS. (2014) en su tesis titulada "Uso de Antibióticos en Adultos Hospitalizados en el HGZ24", precisan que los antimicrobianos más utilizados fueron los siguientes: 25% es tratado con Ceftriaxona, 20% con Ciprofloxacino, 5.2% con Amikacina y metromidazol4. Los antimicrobianos más prescritos en el área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión", son las siguientes: 88 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico B-Lactámicos (Oxacilina, Ceftriaxona, Cefazolina, Ceftazidima, Meropenem); 05 con antimicrobianos del grupo terapéutico Aminoglucósidos (Gentamicina y Amikacina); 18 con antimicrobianos del grupo terapéutico Lincosamidas (Clindamicina); 25 con antimicrobianos del grupo terapéutico Quinolonas (Ciprofloxacino) y 79 con antimicrobianos del grupo terapéutico nitroimidazoles (metronidazol); por lo antes mencionado, se corroboran los resultados obtenidos en la presente investigación. Alfaro ZJ, Vicente MM, Cruz CY, Pisonero SJ. (2009) en su trabajo de revisión: "Actualización sobre el uso de antimicrobianos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico quirúrgico "Joaquín Albarrán"", precisan que el uso de antimicrobianos se prescriben según la guía de usos de este hospital y según las diversas patologías quirúrgicas que se tratan, entre los antimicrobianos asociados utilizados como antibióticos o alternativos se tienen los siguientes: Cefazolina + metronidazol, Ceftriaxona o Cefotaxima + metronidazol, Gentamicina + metromidazol26. La asociación de antimicrobianos más frecuentes prescritos en el área de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" son las siguientes: 19% de los fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de metronidazol iny. + Ciprofloxacino iny; 56% fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de metronidazol iny. + Ceftriaxona iny.; 2% fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de metronidazol iny. + Amikacina iny; 12% fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de Clindamicina iny. + Ceftriaxona iny.; 3% fueron prescritos con la asociación de antimicrobianos de Ceftriaxona iny. + Amikacina iny.; 8% fueron prescritos con otras asociaciones de antimicrobianos y ninguno fue prescrito con las asociaciones de antimicrobianos de metronidazol iny. + Clindamicina iny.; ni Clindamicina iny. + Amikacina iny; por tanto, se valida los resultados obtenidos en la presente investigación. De los resultados obtenidos, respecto al uso racional de antimicrobianos en los pacientes de cirugía varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "Daniel A. Carrión" , se concluye lo siguiente:  El 89%, considera que el tipo de prescripción antibiótica de antimicrobianos prescritos es de uso racional.  Los diagnósticos más frecuentes para la prescripción de antimicrobianos en los pacientes de cirugía varones son las siguientes: 41% por apendicitis aguda, 15% por obstrucción intestinal y 14% por colecistitis aguda.  Los antimicrobianos más prescrito son los siguientes: 88 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico B-Lactámicos (Oxacilina, Ceftriaxona, Cefazolina, Ceftazidima, Meropenem); 18 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico Lincosamidas (Clindamicina); 25 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico Quinolonas (Ciprofloxacino) y 79 fueron prescritos con antimicrobianos del grupo terapéutico nitroimidazoles (metronidazol).  Las asociaciones de antimicrobianos usados con más frecuencia fueron las siguientes: el 19% fueron prescritos con metronidazol iny. + Ciprofloxacino iny; el 56% fueron prescritos con Metronidazol iny. + Ceftriaxona iny; y el 12% fueron prescritos con Clindamicina iny. + Ceftriaxona iny. Considerando los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se recomienda lo siguiente:  Evaluar a los estudiantes de los diferentes ciclos de la Escuela Profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, respecto al tema del Uso Racional de Antimicrobianos, a fin de obtener información fidedigna sobre el nivel de conocimiento sobre este tema para establecer estrategias académicas  Realizar cursos de capacitación y actualización profesional respecto al Uso Racional de Antimicrobianos, evento académico dirigido a los estudiantes y egresados de la Escuela Profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad.  Realizar diversas campañas de salud en coordinación con las instancias correspondientes, a fin de informar sobre el Uso Racional de los Antimicrobianos en las diversas áreas de salud. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Jung H. Uso Racional de Antibióticos. Ciencias Farmacéuticas [Revista en 2. Peña Herrera W. Uso De Antibacterianos en el Área de Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga. [Tesis de Maestría]. Universidad de Cuenca.Ecuador; 2013. P.82. 3. Fernández A, Cerezo L, Galli A. Conferencia de Expertos en Uso Racional de Medicamentos OMS. Rev. de Salud Pública. [Revista en Internet].2014 [citado 08 Nov. 2015]; XVII (3): P.65-73. Disponible en:http://www.saludpu- 4. Flores M, Leal C, Escamilla RS. Uso de Antibióticos en Adultos Hospitalizados en el Hgz24. [Tesis]. Universidad de Veracruz-Norte.México; 5. Sosa MG, Martínez VN, Morales PK. Uso de la Antibioticoterapia Perioperatoria en la Apendicitis Aguda. Rev. Cubana de Cirugía. [Revista en Internet]. 2009 [citado 12 Nov. 2015]; 48(3). Disponible en: 74932009000300003 6. Jaramil o SJ, Quispe CG. "Antibiótico Terapia en el Pre y Post Operatorio de la Apendicitis Aguda Complicada". Revista Médica Rebagliati [Revista en internet]. 2012 [citado 13 Nov. 2015]; 1(1):P. 26-30.Disponible 7. Arnao TL, Celis SJ. Consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva en los Servicios de Medicina Interna, Cirugía General y Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud. [Tesis]. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima; 8. Saldaña PC. "Evaluación del Uso Racional de Antibióticos Prescritos en la Consulta Externa Pediátrica de la Clínica San Juan, Iquitos – 2010". [Tesis].Perú. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana- Iquitos- Perú; 9. Organización Panamericana de la Salud. "Guía para el Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas". [Internet]. Washington. 2004. [acceso 22 Nov.2015].Disponible en: http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/000896.pdf 10. Ossa G, Mansilla V, Quilodrán S. Antimicrobianos. Material Didáctico. [internet]. Chile; 2012. [Citado 15 Febrero 2016] Disponible en: 11. Pascuzzo C. Farmacología Básica. Material Didáctico. [internet]. Perú; 2008. 12. Volfredo J, Camacho A. Los Antimicrobianos en la Práctica Médica. Apuntes de Medicina Interna. [internet].[Citado 23 nov 2015]. Disponible en: 13. Cordiés L, Machado L, Hamilton M. Principios generales de la terapéutica antimicrobiana. [Revista en Internet].1998 [acceso 22 Nov.2015]; 8(1):p.13- 27. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act03198.pdf 14. Brunton L, Chabner B, Knollman B. Goodman&Gilman Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. [bibliografía]. 12ª ed. España: McGraw- Hill, Interamericana; 2012. 15. Martínez J, Sánchez F. Mecanismo de acción de los antibióticos. Sumario de Agencia de Salud Pública. Barcelona. [Internet].España [acceso 22 Nov.2015]. Disponible en 16. Sarrio M. Evaluación de un modelo para el uso racional de Antimicrobiano. [Tesis Doctoral]. España. Universidad Cardenal Herrera Valencia; 2012. 17. Maguiña C, Ugarte C, Montiel M. Uso adecuado y racional de los antibióticos. Simposio. [Internet]. Perú. 2006. [acceso 22 Nov.2015] Disponible en: 18. Dorland, Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 28a ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2010. 19. MINSA. Indicadores de Uso Racional de Medicamentos. [Internet]. 2009. [acceso 22 Nov.2015]. Disponible en: 20. Sánchez M, Yeager B, Sosa A. Manual Sobre Uso Apropiado de los Medicamentos en la Comunidad. [Internet]. 2010[acceso 22 Nov.2015] Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/digemid/837_digemid54.pdf 21. Diccionario de la lengua española "Asociación de Academias de la Lengua Española" [Internet]. 23a ed. Madrid. 2014[acceso 24 Nov.2015] Disponible 22. Carrasco S. Metodología de la Investigación Científica. [Bibliografía]. 5a ed. Perú: San Marcos E.I.R.L; 2013. 23. Supo J. Seminario de Investigación Científica. Sinopsis del libro [Internet]. 2012 [acceso 22 Nov.2015]. Disponible en: www.bioestadistico.com 24. Hernández R, Fernández C, Baptista SM. Metodología de la investigación. [Bibliografía]. 6ª ed. México: McGraw-Hill/Interamericana; 2014. 25. Orozco JA. Prescripción – Indicación de Antimicrobianos en el Hospital Nacional de Mazatenango. Informe de Tesis para optar el Título de Química Farmacéutica. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2006. 26. Alfaro ZJ, Vicente MM, Cruz CY, Pisonero SJ. Actualización sobre el uso de antimicrobianos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico quirúrgico "Joaquín Albarrán". La Habana, Cuba. 2009. 27. Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrion."Guía para el Uso de Antimicrobianos de Reserva y Profilaxis Quirúrgica". [Bibliografía]. 1ª ed. Perú. 2014. [Bibliografía].Chile: Universitaria; 2005. ANEXO 1: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
EVALUACIÓN DEL USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES DE CIRUGIA VARONES DEL
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRION"-HUANCAYO
N° Historia Clínica
Fecha de Ingreso
Edad del Paciente

DIMENSIÓN: Tipo de Prescripción Antibiótica
INDICADOR:
DIMENSIÓN: Diagnostico para la Prescripción de Antimicrobianos
INDICADOR:
1 Apendicitis Agudas2 Obstrucción Intestinal3 Peritonitis 4 Colecistitis Aguda5 Absceso de tejidos blandos6 Celulitis7 Absceso Hepático8 Otros DIMENSIÓN: Antimicrobianos Prescritos en los pacientes de Cirugía Varones considerados en el
Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales
Amoxiciliana Tab 500 mgBencilpenicilina Procainica Iny 1000 000 UIBenzatina bencilpenicilina iny 1 200 000 UIDicloxacilina Tab 500 mgBencilpenicilina sódica Iny 1 000 000 UIOxacilina Iny 1gAmoxicilina+Ac. Clavulanico Tab 500 mg/125 mgCef triaxona Iny 1gCef azolina Iny 1gCef tazidime Iny 1gImipenem Iny 500 mgMeropenem Iny 500 mg Gentamicina Iny 80 mg/ml x 2 mlAmikacina 250mg/ml x 2ml Clindamicina Iny 600mg 4 MACROLIDOS
Azitromicina Tab 500 mgclaritromicina Tab 500 mg 5 QUINOLONAS
Ciprof loxacino Iny 200mg/100mlLevof loxacino Tab 500 mg Metronidazol Iny 500 mg/100 ml Vancomicina Iny 500 mg Sulf ametozaxol+ Trimetoprima Tab 800 mg/160 mg DIMENSIÓN: Asociación Antim icrobiana m ás Frecuente Prescritos en los pacientes de Cirugía Varones
1 Metronidazol Iny + Ciprof loxacino Iny
2 Metronidazol Iny + Cef triaxona Iny
3 Metronidazol Iny+ amikacina Iny
4 Metronidazol Iny + Clindamicina Iny
5 Clindamicina Iny + Amikacina Iny
6 Clindamicina Iny + cef triaxona Iny
7 Cef triaxona Iny + amikacina Iny
8 Amoxicilina/Acido Clavulanico Tab + Gentamicina Iny
9 Otros
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
"EVALUACIÓN DEL USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES DE CIRUGIA VARONES DEL HOSPITAL
REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO "DANIEL A. CARRION"-HUANCAYO 2015
PROBLEMAS
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
VARIABLE:
Uso racional de
Problema General
Objetivo General.
Hipótesis General
DIMENSIÓN: Tipo de
Método de
Prescripción Antibiótica ¿Existe Uso Racional de Evaluar uso Más del 50% de la Antimicrobianos en los racional de prescripción los INDICADOR:
Cirugía Antimicrobianos en Antimicrobianos, de racional en los pacientes -Racional Regional Docente Clínico Cirugía Varones del de Cirugía Varones del -Irracional Regional Hospital Carrión" de Huancayo? Clínico Docente Clínico DIMENSIÓN: Diagnósticos más Retrospectivo
Quirúrgico "Daniel Quirúrgico "Daniel A. frecuentes para la prescripción
de Carrión" de Huancayo. Problemas Específicos
INDICADOR:
Diseño de
investigación: No
Hipótesis Específicos
-Apendicitis Agudas Frecuencia Experimental, los Objetivos
más Específicos
1.Si es posible Identificar el diagnóstico para la -Colecistitis Aguda antimicrobianos en los 1.Identificar los prescripción del -Peritonitis Cirugía diagnósticos más antimicrobianos en los Hospital frecuentes para la pacientes de Cirugía -Absceso de tejidos Clínico prescripción de Varones del Hospital blandos antimicrobianos en Regional Docente -celulitis A. los pacientes de Clínico Quirúrgico -Absceso Hepático Carrión" de Huancayo. Cirugía Varones del "Daniel A. Carrión" de Regional Huancayo. Antimicrobianos Quirúrgico son los más prescritos en A. posible DIMENSIÓN: Antimicrobianos
Población; está
los pacientes de Cirugía Huancayo. los Prescritos Considerados en
constituida por 220 más (PNME)
Regional Docente Clínico A. 2.Identificar a los pacientes de Cirugía INDICADOR:
Carrión" de Huancayo. Varones del Hospital Muestra: 116
más prescritos en Regional las Cirugía Varones del "Daniel A. Carrión" de -Imipenem Regional Huancayo. frecuentes prescritos en Quirúrgico los pacientes de Cirugía A. de 3.Si es posible Identificar Hospital Huancayo. Regional Docente Clínico antimicrobianos más -Metronidazol frecuentes prescritos en -Levofloxacino Carrión" de Huancayo. la los pacientes de Cirugía de Varones del Hospital DIMENSIÓN:
antimicrobianos más Regional Docente Asociación
Quirúrgico Antimicrobiana
prescritos en los "Daniel A. Carrión" de más frecuente
pacientes
INDICADOR:
Cirugía Varones del Quirúrgico "Daniel -Metronidazol + Amikacina -Clindamicina + Ceftriaxona -Ceftriaxona + Amikacina -Metronidazol + Clindamicina -Amox/A.Clavul. +Gentamicina






Clasificación de Antibióticos según Mecanismo de Acción
SUBGRUPO
PRINCIPIO ACTIVO
MECANISMO DE
SUBGRUPO
Penicilinas
Penicilinas sensibles a B- Bencilpenicicilina G- Inhibición de la
síntesis de la
(bencilpenecilinas) bencilpenecilina G- pared celular
bacteriana
Penicilinas sensibles a b- Penecilina resistentes a Ureidopenecilinas carboxipenecilina Inhibidores de b-
Ácido-Clavulánico lactamasas
Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación Alteración
funciones
membrana
bacteriana
Inhibición de la
síntesis de las
proteínas
bacterianas
ribosómicas 30S (inhibición de la
traducción y la
(bacteriostatico). del material
genético)
Aminoglucósidos se adhieren a la Inhibición de la
síntesis o
modificación del
metabolismo del
ácido nucleído
bacteriano
Bloqueo de
enzimas del
metabolismo del

Source: http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ROOSEVELT/9/TESIS-DE-ANTIMICROBIANOS-CIRUGIA-VARONES-finalxxx-coregido1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

www-personal.ksu.edu

Lack of Association of the S769N Mutation in Plasmodium falciparumSERCA (PfATP6) with Resistance to Artemisinins Long Cui,a Zenglei Wang,a Hongying Jiang,b Daniel Parker,a Haiyan Wang,c Xin-Zhuan Su,b and Liwang Cuia Department of Entomology, The Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania, USAa; Laboratory of Malaria and Vector Research, National Institute of Allergy

530 pap.pdf

Race Influences the Safety and Efficacy of Spironolactone in Severe Heart Failure Vardeny et al: Race and Spironolactone in Heart Failure Orly Vardeny, PharmD, MS; Larisa H. Cavallari, PharmD; Brian Claggett, PhD; Akshay S. Desai, MD, MPH; Inder Anand, MD; Patrick Rossignol, MD, PhD; Faiez Zannad, MD, PhD; Bertram Pitt, MD; Scott D. Solomon, MD for the Randomized Aldactone Evaluation Study (RALES) Investigators