Actauniversitaria.ugto.mx
Efecto a nivel celular y molecular de agentes antitumoralesCellular and molecular effect of antitumor agents
Silvia Ramírez-Sánchez*, Gildardo Rivera*
La biología celular y molecular es un área de investigación de gran impacto y rápido creci-
miento, la cual se ha convertido en un punto esencial para el desarrollo de nuevos agentes 
quimioterapéuticos con niveles bajos de toxicidad, particularmente para el cáncer. Aunque la 
era de la quimioterapia comenzó en los años 40, actualmente es necesario desarrollar nuevas 
terapias antitumorales que permitan tener un tratamiento apropiado para cada paciente y 
tipo de tumor, siendo necesaria la identificación de componentes celulares y moleculares 
involucrados en los procesos de carcinogénesis, para el desarrollo de agentes quimioterapéu-
ticos que intervengan en la restauración o destrucción selectiva de las células cancerígenas. 
Actualmente, se ha demostrado que ciertos medicamentos, como los antibióticos (tetracic-
linas, sulfonamidas y 
b-lactamas) y otros compuestos químicos (quinoxalinas) que son uti-
lizados con otro fin terapéutico, han presentado efectos anticancerígenos, con una actividad antiproliferativa e inhibitoria, por lo cual pueden ser una nueva opción para el tratamiento farmacológico del cáncer. 
 ABSTRACT
Cellular and molecular biology is a research field with high impact and fast growth; it 
becomes essential for the development of new chemotherapeutic agents with low toxicity, 
particularly against cancer. Although chemotherapy era began in the 40's, it has been 
necessary to development new antitumoral therapies that produce appropriate treatment 
for each patient and kind of tumor. Therefore, identifying cellular and molecular components 
involved in the process of carcinogenesis for development of chemotherapeutic agents involved 
in restoration or selective destruction of cancer cells is necessary. Currently, it has been shown 
that certain drugs such as antibiotics (tetracycline, sulfonamide and 
b-lactams) and others 
chemicals compounds (quinoxalines) that are used for another purpose showed anticancer effects with antiproliferative and inhibitory activity. Therefore these could be a new option for pharmacological treatment of cancer.
Recibido: 18 de diciembre de 2013
Aceptado: 29 de mayo de 2014
La célula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo, de la cual 
existen diferentes tipos; el cuerpo humano, por ejemplo, está compuesto por 
Cáncer; quimioterapia; antitumorales; 
más de 200 tipos de células incomparables, cada una especializada para 
tetraciclinas; sulfonamidas; β-lactamas; 
desarrollar funciones específicas. Las similitudes fundamentales de los di-
ferentes tipos celulares proporcionan un marco común para estudiar los 
Keywords: 
disímiles aspectos de la biología celular y molecular con distintas aplicacio-
Cancer; chemotherapy; antitumor; tetracy-
nes. El proceso más importante dentro de las células es su metabolismo, el 
cline; sulfonamide; β-lactam; quinoxalines.
cual se define como el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-
Cómo citar:
químicos que ocurren dentro de ésta; estos procesos complejos están interre-
Ramírez-Sánchez, S. & Rivera, G. (2014). Efecto 
lacionados con la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas 
a nivel celular y molecular de agentes antitu-
actividades celulares. El metabolismo se divide en dos procesos: catabolismo 
morales. 
Acta Universitaria, 
24(4), 15-20. doi: 
y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía, mientras que las 
anabólicas utilizan esta energía, por lo tanto, el catabolismo y el anabolismo 
* Centro de Biotecnología Genómica, Instituto Politécnico Nacional. Boulevard del Maestro s/n, esq. Elías Piña, Col. Narciso Mendoza, Reynosa, Tamaulipas, México. C.P. 88710. 
Tel.: (899) 9243627. Correo electrónico: 
[email protected]
Vol. 24 No. 4 Julio-Agosto 2014
son procesos acoplados que conforman el metabolis-
sis; esta serie de eventos incluye la condensación de 
mo, puesto que cada uno depende del otro. Además, la cromatina, fragmentación del ADN frecuentemente 
una variedad de sistemas y procesos están implicados utilizado como sello para definir apoptosis (Del Toro-
en el mantenimiento de la integridad celular. Sin em-
Gonzalo, 2006; Proskuryakoy, Konoplyannikov & Ga-
bargo, las células no viven indefinidamente, y su vida bai, 2003) y la exposición de la fosfatidilserina (PS) en la 
media depende del tipo celular. Un daño irreversible membrana externa. Se puede indicar que estos cambios 
puede hacer que se alcance un punto sin retorno, que previenen el daño a las células vecinas. La apoptosis 
impida a la célula realizar sus funciones vitales, condu-
también se acompaña de varios cambios morfológi-
ciéndola a la muerte (Lizarbe-Iracheta, 2007).
cos, como el balonamiento de la célula, reducción del 
volumen celular, condensación de la cromatina, frag-
Muerte celular (necrosis y apoptosis)
mentación del núcleo y protrusiones de membrana 
plasmática denominados 
burbujeo (Dwyer, Camacho, 
La muerte celular es un proceso dirigido por genes im-
Kohanski, Callura & Collins, 2012).
plicados en el desarrollo y la homeostasis de los orga-
Adicionalmente, en el proceso de apoptosis, las fa-
nismos multicelulares, y ha constituido un paradigma, milias de proteínas que tienen un papel importante son 
ya que investigaciones realizadas en los últimos años las caspasas, las cuales son las encargadas de ejecutar 
han revelado que la apoptosis no es la única vía de el proceso de muerte celular y activar a otras enzimas 
muerte celular programada implicada en la regulación que degradan múltiples proteínas con el consiguiente 
de la homeostasis celular, la cual remueve las células desmantelamiento de la arquitectura celular. Se cono-
indeseadas de los seres vivos. Desde hace más de tres cen aproximadamente 11 miembros de esta familia de 
décadas diversas investigaciones se han enfocado en proteínas que, a su vez, se dividen en dos subfamilias: 
estudiar los mecanismos de apoptosis y otros meca-
la subfamilia de la caspasa 1, implicada en el control 
nismos de muerte celular, y sus posibles aplicaciones de la inflamación, y la subfamilia de la caspasa 3, es-
en enfermedades humanas, particularmente el cáncer pecializada en desencadenar y ejecutar la muerte por 
y enfermedades neurodegenerativas (Zhivotovsky & apoptosis. Además, de manera intrínseca, las proteínas 
Orrenius, 2010). Durante mucho tiempo, la necrosis de la familia Bcl-2 regulan el proceso de apoptosis (los 
ha sido considerada como una alternativa a la muerte miembros de esta familia tienen actividad que median 
celular programada a la apoptosis. La necrosis tiene la muerte celular y están implicados en procesos de 
características morfológicas distintas y se acompaña tumorigénesis y respuesta celular a la terapia antitu-
de una rápida permeabilización de la membrana plas-
moral) (Lizarbe-Iracheta, 2007).
mática. Sin embargo, datos recientes indican que la 
necrosis es causada por condiciones extremas y pue-
de ser una respuesta fisiológica normal de eventos re-
Efecto de agentes antitumorales
gulados (programados). El tipo de muerte celular por El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo 
necrosis se produce cuando el daño del tejido es letal de células que se multiplican sin control. Este proceso 
o se produce una muerte accidental, considerándose es causado por anormalidades en el material genético 
una muerte "patológica" de las células o tejidos del de la célula. La malignidad del cáncer es variable según 
organismo. Se origina por una lesión aguda, irrever-
la agresividad de la multiplicación celular descontrolada. 
sible, derivada de una situación no fisiológica o una Se sabe que la quimioterapia es el mejor tratamiento 
condición patológica que no puede ser reparada por anticancerígeno, sin embargo, la mayoría de los dife-
mecanismos de adaptación y resistencia; las células se rentes tipos de cáncer crean resistencia a la quimiote-
hinchan, se deterioran sus estructuras y se paralizan rapia durante el tratamiento. El progreso de la biología 
funciones críticas para la vida. La apoptosis se lleva a celular y molecular está abriendo nuevos horizontes en 
cabo en respuesta a una variedad de estímulos y ten-
la práctica médica, incluyendo el desarrollo de nuevos 
siones intra y extracelulares que normalmente implica fármacos especialmente diseñados para interferir con 
el despliegue de una familia de cisteín-proteasas re-
el crecimiento de células cancerosas (Baytas, Inceler 
guladoras dependientes de especificidad conservada. & Yilmaz, 2013), por lo cual es de suma importancia 
La apoptosis se caracteriza por una serie de eventos conocer el efecto a nivel celular y molecular que ocasio-
bioquímicos y morfológicos definidos que predisponen, nan los agentes antitumorales en desarrollo.
preceden y acompañan a la muerte celular. Los efec-
tos acumulativos de estos cambios fisiológicos están 
En la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas 
diseñados para detener el ciclo celular, reparar el áci-
para el tratamiento del cáncer se han estudiado diver-
do desoxirribonucleico (ADN) y detener la homeosta-
sos compuestos de distinta naturaleza química como 
Vol. 24 No. 4 Julio-Agosto 2014 
Efecto a nivel celular y molecular de agentes antitumorales 
Silvia Ramírez-Sánchez, Gildardo Rivera  
una opción viable, dentro de los cuales se han encontra- Sulfonamidas
do efectos anticancerígenos muy prometedores en algu-
nos antibióticos, como las tetraciclinas, sulfonamidas y Actualmente, de manera interesante se ha informado 
las 
b-lactamas (Wang 
et al., 2012), aunque también se que las sulfonamidas, además de tener una actividad 
han descrito algunos otros compuestos con propiedades antibacterial, poseen actividad antitumoral sustancial, 
anticancerígenas, tales como las quinoxalinas (Rajule, ya que actúan como inhibidores de la anhidrasa carbó-
Bryant, López, Luo & Natarajan, 2012). Por ello, a conti- nica (AC), una enzima que tiene un papel importante 
nuación daremos una breve, pero relevante, información en el proceso de regulación del pH celular, de la cual 
del efecto a nivel celular y molecular que ocasionan al- se presentan 16 isoformas, siendo algunas de ellas 
gunos de estos potenciales agentes antitumorales.
sobre-expresadas en ciertos tipo de tumores. Un estudio 
indica que la combinación de inhibidores de AC con 
selenio parece tener un efecto protector en las diversas 
Las 
tetraciclinas son conocidas como antibióticos de am- etapas de cáncer. La combinación de sulfonamidas 
plio espectro, sin embargo, se le han atribuido acciones con el selenio es un nuevo enfoque en la terapia anti-
biológicas terapéuticas en otras enfermedades, ya que cancerígena, debido a que el selenio es un componen-
juegan un papel importante en la invasión celular, por lo te esencial para la dieta de los animales, incluidos los 
que se relacionan con la agresividad tumoral y el poten- seres humanos, el cual presenta una potencial efica-
cial metastásico de algunas neoplasias; un ejemplo de cia como compuesto quimiopreventivo contra el cán-
ello es el antibiótico denominado 
minociclina (figura 1), cer. Las proteínas intracelulares de selenio son en sí 
conocido por ser un agente anti-apoptótico potente, su mismas un componente importante del constituyente 
mecanismo de acción, se sugiere, está relacionado con esencial del complejo selenio-cisteína. Los mecanis-
efectos específicos ejercidos sobre las vías de señalización mos de acción de la combinación de los inhibidores de 
de apoptosis. De manera general, las tetraciclinas mues- AC con selenio contra el cáncer no se han entendido 
tran en su estructura química regiones electro-densas completamente, sin embargo, varios de los siguientes 
que las lleva a estar implicadas en procesos oxidativos 
responsables en muchos casos de daño celular. Una de mecanismos de acción han sido propuestos contra el 
las capacidades más estudiadas de las tetraciclinas es cáncer: protección antioxidante, respuesta inmunita-
su potente capacidad para inhibir las metaloproteasas ria mejorada, modulación de la proliferación celular 
de matriz (MMPs), que son una familia de endopep- (ciclo celular y apoptosis), inhibición de la invasión 
tidasas dependientes de zinc y calcio encargadas del de células tumorales e inhibición de la angiogénesis 
remodelado y degradación de la matriz extracelular y (Gupta 
et al., 2013).
la membrana basal, permitiendo en el caso de cáncer 
que las células invadan tejido conectivo y vasos sanguí-
Interesantemente, se ha estudiado una serie de 
neos, facilitando la liberación de factores que favorecen compuestos derivados de arilsulfonil mono-índoles, 
el crecimiento tumoral. Por lo tanto, las tetraciclinas, bis-índoles y tris-índoles que se han sintetizado y eva-
además de inhibir estas metaloproteasas, también im- luado para determinar su citotoxicidad sobre líneas 
piden su producción, ya que interfieren en la activación cancerosas humanas: carcinoma colangiocelular (HuC-
proteolítica de pro-MMP, mediante la quelación de zinc CA-1), carcinoma hepatocelular (HEpG2), carcinoma de 
en la zona de unión con la enzima, bloqueando la activi- pulmón (A-549) y leucemia linfoblástica (MOLT-3). Los 
dad de MMPs. Particularmente, se ha demostrado que la resultados muestran una actividad anti-proliferativa 
doxiciclina (figura 1) es más efectiva que la minociclina significativa de los compuestos con estructura de bis- y 
en la inhibición de MMPs (García-Álvarez & Oteo, 2010; tris- con un núcleo de indol dotados de un grupo fenó-
Griffin, Fricovsky, Ceballos & Villarreal, 2010).
lico o con un grupo funcional que puede formar enlaces 
de hidrógeno junto con el sustituyente hidrófobo en el 
resto de la benceno sulfonamida (Pingaew, Prachaya-
sittikul, Ruchirawat & Prachayasittikul, 2013), lo que 
valida el potencial uso de derivados de sulfonamidas en 
el desarrollo de fármacos anticancerígenos.
En estudios preclínicos destaca en el grupo de las 
sulfonamidas el compuesto sintético de arilsulfonami-
da denominado KCN1 (figura 2), al cual le evaluaron la 
actividad sobre la proliferación celular y la disrupción 
Figura 1. Estructura de dos fármacos derivados de tetraciclinas con actividad 
anticancerígena. 
del ciclo celular de células de cáncer pancreáticas. Los 
Fuente: Minociclina (2014); Doxiciclina (2014).
resultados muestran que el compuesto KCN1 de una 
Efecto a nivel celular y molecular de agentes antitumorales 
Silvia Ramírez-Sánchez, Gildardo Rivera  
Vol. 24 No. 4 Julio-Agosto 2014
manera dependiente de la dosis inhibe el crecimiento 
celular e induce la detención del ciclo celular, mismo 
que se logra a través de la modulación de las quina-
sas dependientes de ciclina, que son una familia de 
proteínas que regulan el correcto desarrollo del ciclo 
celular en eucariotas. Por lo anterior se ha demostra-
do que el compuesto KCN1 puede ejercer una poten-
te citotoxicidad y efectos de inhibición de proliferación 
celular hacia células cancerígenas, dando lugar a una 
baja regulación de importantes proteínas oncogénicas 
Figura 3. Compuesto derivado de 
b-lactama con actividad anticancerígena.
Fuente: Smith 
et al. 2002
(Wang 
et al., 2012). 
Recientemente, con el objetivo de desarrollar nuevos Una 
quinoxalina es un compuesto heterocíclico, forma-
agentes quimioterapéuticos, se han evaluado varios do por un anillo de benceno y uno de pirazina, por lo 
compuestos derivados de 
b-lactamas. Muchos de los que también son llamadas 
benzopirazinas; se emplean 
medicamentos contra el cáncer en uso actual son tó-
en el área farmacéutica para la elaboración de dife-
xicos, sin embargo, los antibióticos lactámicos se han rentes medicamentos. Varios análogos de quinoxalina 
utilizado durante muchos años para tratar las infec-
están en desarrollo preclínico y clínico contra una va-
ciones bacterianas con baja o nula toxicidad. Debido riedad de enfermedades, interesantemente resaltan las 
a la facilidad de la síntesis y manipulación estructural propiedades anticancerígenas (Rajule, 
et al., 2012).
se cree que los compuestos lactámicos pueden tener 
potencial de ser convertidos en agentes contra el cán-
Dentro de los compuestos estudiados están los deri-
cer. Recientes estudios indican que una familia de anti-
vados de quinoxalina 2,3,6-trisubstituidas, a los cuales 
bióticos lactámicos presenta propiedades que inducen se les evaluó su acción anticancerígena en líneas celu-
apoptosis contra algunos tipos de cáncer; un ejemplo lares de cáncer de pulmón. Los resultados mostraron 
es el compuesto denominado 
b-lactama 1 (figura 3), que estos compuestos impiden la proliferación de cé-
capaz de inducir activación de la caspasa 3 y, por lo 
tanto, apoptosis; inhibe la replicación de ADN asociado lulas a través de la inhibición de la vía de señalización 
con la inducción de daño del ADN. Los mecanismos de de Wnt-
b-catenina, la cual es de gran importancia en 
acción aún no están completamente entendidos, pero la proliferación, migración y división celular (Lee, Park, 
se sabe que tienen relación con el grupo N-metiltiol y Dong & Gong, 2010; Lee, Gong, Park & Dong, 2013). 
el número de átomos de carbono, el número de áto-
Otros compuestos derivados de quinoxalina estudia-
mos de carbono en el grupo N-metiltiol es inversamen-
dos ampliamente son los derivados de piperazinilqui-
te proporcional a la capacidad inductora de apoptosis, noxalinas. De entre ellos, el compuesto 2 (IC = 24 nM) 
y la sustitución de N-metiltiol por N-benciltiol mostró (figura 4) presenta una acción inhibitoria de la fosfa-
que disminuye la actividad de inducción de apoptosis tidilinositol-3-kinasa (P13K) como tratamiento para el 
(Smith 
et al., 2002).
cáncer; esta vía de señalización es crucial en aspectos celulares relacionados con el crecimiento y la supervi-vencia de la célula, e induce apoptosis celular (Wu 
et al., 2012). Adicionalmente en otro estudio, se evaluaron chalconas derivadas de quinoxalina, que actúan a ni-vel de la vía P13K; estos compuestos (3, 4, 5 y 6) (figu-ra 4) mostraron eficacia anticancerígena en las líneas celulares de glioma U-138 y C6 en un modelo 
in vitro, sin embargo, se recomendó llevar a cabo estudios 
in 
vivo para confirmar esta eficacia, por lo que estos deri-vados pueden representan una alternativa útil para el 
Figura 2. Compuesto derivado de sulfonamida con actividad anticancerígena.
Fuente: Wang 
et al. 2012
tratamiento del cáncer (Mielcke 
et al., 2012).
Vol. 24 No. 4 Julio-Agosto 2014 
Efecto a nivel celular y molecular de agentes antitumorales 
Silvia Ramírez-Sánchez, Gildardo Rivera  
Por otra parte, derivados de 3-aril-quinoxalinas-2-car-
pués de la transformación metabólica por enzimas. 
bonitrilo fueron evaluados en las líneas celulares SMMC-
Se ha examinado la respuesta celular y genómica de 
7721, K562, KB, A549 y PC-3, mostrando actividad ci-
cierto tipo de células después de la exposición a estas 
totóxica e hipoxia, induciendo apoptosis en una vía HAAS, lo cual reveló el aumento de roturas de la ca-
dependiente de caspasas (Hu, Xia, Shangguan, Liu, dena de ADN y detención del ciclo celular. La elevada 
Hu & Sheng, 2012). Otro compuesto derivado de la expresión de Bcl-2 y la baja regulación de Bax indica 
familia de imidazoquinoxalinas de importancia es el que las HAAS podrían suprimir la supervivencia celu-
denominado EAPB0203 (figura 4), el cual inhibe el cre-
lar y mutar a las células, por lo que se considera de 
cimiento en los linfomas de células T sin la respuesta manera contraria a lo que se informó que ciertos de-
pro-inflamatoria asociada a otros miembros de esta fa-
rivados de quinoxalinas podrían tener una actividad 
milia, mostrando inhibición de la proliferación celular, cancerígena (Pezdirc, Zegura & Filipic, 2013).
detención del ciclo celular en fase G2/M e inducción 
de apoptosis dependiente de caspasa y liberación de 
citocromo c (Moarbess 
et al., 2008).
De modo adicional, el compuesto R(+)XK469 (figura El estudio de los mecanismos a nivel celular y molecu-
4) es un ejemplo de un análogo de quinoxalina en fase lar que afectan el proceso de muerte celular en diversas 
clínica para el tratamiento de pacientes con tumores enfermedades es de suma importancia, ya que permite 
sólidos refractarios avanzados (Kakodkar 
et al., 2011). un mejor conocimiento de las posibles vías que pue-
Esto ha dado lugar a la síntesis de bibliotecas enfoca-
den ser una alternativa para el desarrollo de nuevas 
das a análogos de quinoxalina para explorar aún más opciones terapéuticas. De manera interesante se ha 
la relación estructura-actividad (Rajule 
et al., 2012). establecido que diversos compuestos con actividad an-
Sin embargo, a pesar de la actividad de las quinoxa-
ticancerígena, como las tetraciclinas, sulfonamidas, 
linas, también se ha reportado que este tipo de com-
b-lactamas y quinoxalinas, tienen un mecanismo de 
puesto derivados de aminas aromáticas heterocíclicas acción a través de la inhibición o interrupción de las 
(HAAS) se encuentran en alimentos (carnes y pesca-
vías de señalización de la muerte celular, lo cual puede 
dos) que han sido sometidos a altas temperaturas de llevar al desarrollo de compuestos más selectivos para 
cocción, los cuales ejercen actividad genotóxica des-
el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
Figura 4. Compuestos derivados de quinoxalina con actividad anticancerígena.
Fuente: Wu 
et al. 2012; Mielcke 
et al. 2012; Hu 
et al. 2012; Moarbess 
et al. 2008; Kakodakar 
et al. 2011.
Efecto a nivel celular y molecular de agentes antitumorales 
Silvia Ramírez-Sánchez, Gildardo Rivera  
Vol. 24 No. 4 Julio-Agosto 2014
Lizarbe-Iracheta, M. A. (2007). El suicidio y la muerte celular. 
Real Academia de 
Ciencias Exactas-España, 101(2), 1-33.
Baytas, S. N., Inceler, N. & Yilmaz, K. J. A. (2013). Synthesis, cytotoxicity, and Mielcke, T. R., Mascarello, A., Filippi-Chiela, E., Zanin, R. F., Lenz, G., Leal P., 
molecular properties prediction of novel 1,3-diarylpyrazole derivatives. 
Me-
Chiaradia, L. D., Yunes R. A., Nunes, R. J., Battastini, A. M., Morrone, F. B. 
dicinal Chemistry Research, 22, 4893-4908.
& Campos, M. M. (2012). Activity of novel quinoxaline-derived chalcones on 
Del Toro-Gonzalo (octubre, 2006). Muerte celular programada. Revisión del para-
in vitro glioma cell proliferation. 
European Journal of Medicinal Chemistry, 
48, 255-264.
digma de apoptosis-necrosis y formas alternativas de muerte celular. Trabajo 
presentado en el VIII Congreso Virtual Hispanoamericano, Alcorcón, España. 
Moarbess, G., El-Hajj, H., Kfoury, Y., El-Sabban, M. E., Lepelletier, Y., Hermine, O., 
Deleuze-Masquéfa, C., Bonnet, P. A. & Bazarbachi, A. (2008). EAPB0203, 
Doxiciclina (2014). Recuperado el 25 de Junio del 2014 de http://es.wikipedia.org/
a member of the imidazoquinoxaline family, inhibits growth and induces 
caspasa-dependent apoptosis in T-cell lymphomas and HTLV-I-associated 
adult T-cell Leukemia/lymphoma. 
Blood, 111(7), 3770-3777.
Dwyer, D. J., Camacho, D. M., Kohanski, M. A., Callura, J. M. & Collins, J. J. 
(2012). Antibiotic-induced bacterial cell death exhibits physiological and bio-
Minociclina (2014). Recuperado el 25 de Junio del 2014 de http://es.wikipedia.
chemical hallmarks of apoptosis. 
Molecular Cell, 46(5), 561-572.
García-Álvarez, L. & Oteo, J. A. (2010). Efectos no antimicrobianos de las tetraci-
Pezdirc, M., Zegura B. & Filipic, M. (2013). Genotoxicity and induction of DNA 
clinas. 
Revista Española de Quimioterapia, 23(1), 4-11.
damage responsive genes by food-borne heterocyclic aromatic amines in 
human hepatoma HepG2 cells. 
Food and Chemical Toxicology, 59, 386-394.
Griffin, M. O., Fricovsky, E., Ceballos, G. & Villarreal, F. (2010). Tetracyclines: a 
pleitropic family of compounds with promising therapeutic properties. 
Ameri-
Pingaew, R., Prachayasittikul, S., Ruchirawat, S. & Prachayasittikul, V. (2013). 
can Journal of Physiology: Cell Physiology, 299(3), C539-548.
Synthesis and structure-activity relationship of mono-indole-, bis-indole, and 
tris-indole-based sulfonamides as potential anticancer agents. 
Molecular 
Gupta, R., Kazmi, I., Afzal, M., Khan, R., Chauhan, M., Al-Abbasi, F. A., Ahmad, 
Diversity, 17(3), 595-604.
A. & Anwar, F. (2013). Combination of sulfamethoxazole and selenium in 
anticancer therapy: a novel approach. 
Molecular and Cellular Biochemistry, Proskuryakov, S. Y., Konoplyannikov, A. G. & Gabai, V. L. (2003). Necrosis: a speci-
fic form of programmed cell death? 
Experimental Cell Research, 283(1), 1-16.
Hu, Y., Xia, Q., Shangguan, S., Liu, X., Hu, Y. & Sheng, R. (2012). Synthesis and Rajule, R., Bryant, V. C., López, H., Luo, X. & Natarajan, A. (2012). Perturbing 
biological evaluation of 3-aryl-quinoxaline-2-carbonitrile 1,4-di-N-oxide deri-
pro-survival proteins using quinoxaline derivatives: A structure activity rela-
vatives as hypoxic selective anti-tumor agents. 
Molecules, 17(8), 9683-9696.
tionship study. 
Bioorganic and Medicinal Chemistry, 20(7), 2227-2234.
Kakodkar, N. C., Peddinti, R., Kletzel, M., Tian, Y., Guerrero, L. J., Undevia, S. Smith, D. M., Kazi, A., Smith, L., Long, T. E., Heldreth, B., Turos, E. & Dou, Q. P. 
D., Geary, D., Chlenski, A., Yang, Q., Salwen, H. R. & Cohn, S. L. (2011). 
(2002). A novel 
b-Lactam antibiotic activates tumor cell apoptotic program 
The quinoxaline anti-tumor agent (R+)XK469 inhibits neuroblastoma tumor 
by inducing DNA damage. 
Molecular Pharmacology, 61(6), 1348-1358.
growth. 
Pediatric Blood Cancer, 56(1), 164-167.
Wang, W., Ao, L., Rayburn, E. R., Xu, H., Zhang, X., Zhang, X., Nag, S. A., Wu, X., 
Wang, M. H., Wang, H., Van Meir, E. G. & Zhang, R. (2012). KCN1, a novel 
Lee, S. B., Park, Y, I., Dong, M. S. & Gong, Y. D. (2010). Identification of 2,3,6-tri-
synthetic sulfonamide anticancer agent: 
in vitro and 
in vivo anti-pancreatic 
substituted quinoxaline derivatives as a Wnt2/
b-catenin pathway inhibitor in 
cancer activities and preclinical pharmacology.
 Public Library of Science 
non-small lung cancer cell lines. 
Bioorganic and Medicinal Chemistry Let-
One, 7(9), e44883.
ters, 20(19), 5900-5904.
Wu, P., Su, Y., Guan, X., Liu, X., Zhang, J., Dong, X., Huang, W. & Hu, Y. (2012). 
Lee, S. B., Gong, Y. D., Park, Y. I. & Dong, M. S. (2013). 2,3,6-Trisubstituted qui-
Identification of novel piperazinylquinoxaline derivatives as potent phosphoino-
noxaline derivative, a small molecule inhibitor of the Wnt/beta-catenin signa-
sitide 3-kinase (PI3K) inhibitors. 
Public Library of Science One, 7(8), e43171.
ling pathway, suppresses cell proliferation and enhances radiosensitivity in 
A549/Wnt2 cells. 
Biochemical and Biophysical Research Communications, Zhivotovsky, B. & Orrenius, S. (2010). Cell death mechanisms: Cross-Talk and role 
in disease. 
Experimental Cell Research, 316(8), 1374-1383.
Vol. 24 No. 4 Julio-Agosto 2014 
Efecto a nivel celular y molecular de agentes antitumorales 
Silvia Ramírez-Sánchez, Gildardo Rivera  
Source: http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/viewFile/567/pdf_12
   SINER-GI Task 2: WP5   GI Case Studies  Case Study Report :  INSTITUTION (Country)   Affiliation BIENABE Estelle  Western Cape Department of Agriculture  SINER-GI WP5 Template for Case Study Report - v4  1. Executive summary  2. National context analysis: GIs and the dynamic of country agrifood interests  3. Product Data Card 
    Cell Research (2012) 22:107-126. © 2012 IBCB, SIBS, CAS All rights reserved 1001-0602/12 $ 32.00  Exogenous plant MIR168a specifically targets mammalian  LDLRAP1: evidence of cross-kingdom regulation by  Lin Zhang1, *, Dongxia Hou1, *, Xi Chen1, *, Donghai Li1, *, Lingyun Zhu1, 2, Yujing Zhang1, Jing Li1, Zhen Bian1,  Xiangying Liang1, Xing Cai1, Yuan Yin1, Cheng Wang1, Tianfu Zhang1, Dihan Zhu1, Dianmu Zhang1, Jie Xu1,