La faena registrada del año 2000 por categorías, puede observarse en el siguiente cuadro:
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
El presente Boletín es elaborado trimestralmente por la
Dirección de Industria Alimentaria de la SAGPyA y cuenta
con la colaboración de los técnicos del Proapi- INTA y del
SENASA.
información: Coordinación General. SAG
información: Coordinación General. SAG yA: In
yA: I g. Mercedes
Nimo- Téc. Andrea Janin: e-mail:
Director del Proapi: Ing. Enrique Bedascarrasbu
a ltad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Cent
Bs.As. : Lic.
yo (Re ponsable Sanidad del Proapi): e-mail:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Ing. Alejandra Palacio
SENASA: Dr. Mariano Bacci (C
ión Nacional de Sanidad
! COMERCIO DE LA MIEL
EXPORTACIONES ARGENTINAS DE MIELLO QUE SE DEBE SABER PARA EXPORTAR MIELESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE EXPORTACION DE MIELES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
DESDE LA ZONA FRANCA
! NORMATIVAS y NOVEDADES
TRAZABILIDADDERECHOS A LAS EXPORTACIONESPRESENCIA DE ANTIBIOTICOS EN MIELES COMERCIALIZADAS EN EUROPA
METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETECCION DE RESIDUOS DE OXITETRACICLINASEN MIELRELEVAMIENTO DE MUESTRAS DE MIELES PROCEDENTES DE LA ZONA DE TANDIL
EL CONTROL DE VARROA EN OTOÑO
! EXPERIENCIAS RELATADAS POR SUS PROTAGONISTAS:
PARODI AGROPECUARIA
Se agradece el valioso aporte brindado por el Sr. Luis Grassino, periodista de la Dirección Nacional deAlimentación de la SAGPyA.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
COMERCIO DE LA MIEL
X ORTACIONES ARGENTINAS
El comercio argentino de miel en el año 2001 arrojó como resultado final un volumen exportado de algomás de 72.000 Tn. por un monto superior a los US$ 71 millones. Los destinos más relevantes semencionan a continuación:
Exportaciones totales de miel 2001
VOLUMEN (TN)
VALOR FOB
(MILES US$)
Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos del INDEC.
Las cifras de la miel fraccionada, correspondiente a envases menores o iguales a 2,5 kg, arrojaron unvolumen total exportado en el 2001 de 473 Tn. por un monto que superó el millón de dólares.
VOLUMEN (TN)
VALOR FOB
PRECIO FOB
(MILES US$)
Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos del INDEC. *Datos finales
El cuadro siguiente describe las exportaciones realizadas durante enero de 2002.
VOLUMEN (TN)
VALOR FOB
(MILES US$)
Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos del SENASA. *Datos provisorios.
Las exportaciones de cera, por su parte, alcanzaron las 15 Tn. por un valor de US$ 43 Mil. Fueron sus
destinos España y Canadá.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
2 - LO QUE SE DEBE SABER PA
2 - LO QUE SE DEBE SA
La producción de miel argentina se destina casi en su totalidad (> 95%) al mercado de exportación. Por
este motivo resulta muy importante conocer las exigencias de los compradores así como los trámites
necesarios para lograr una exportación exitosa.
Algunos conceptos generales:
La clasificación arancelaria de la miel dentro del sistema armonizado es 04090000 y su denominación esMiel natural.
Tratamiento arancelario de Argentina
Arancel Externo Común (AEC)
Derecho de importación (DIE)
Reintegro a las Exportaciones (RE)
Tasa estadística
Derecho de exportación (miel fraccionada y a granel)
Fuente: Nomenclador Arancelario
Independientemente del mercado de destino, toda la miel argentina a granel que se exporta se encuentrasujeta a los siguientes trámites generales:
Los mismos se detallan en el orden que debe realizarse el diligenciamiento
1- Inscribirse como exportador en la Aduana2- Inscribirse como exportador en el SENASA. La Resolución del SENASA 492/01 establece las
condiciones y los requisitos para la inscripción.
3- Contar con el establecimiento (depósito, sala de extracción, fraccionamiento) habilitado por el
4- Solicitar la autorización de exportación.
5- Solicitar el certificado de exportación.
6- Presentar el cumplido de embarque.
7- Contar con el sistema de trazabilidad vigente.
8- Presentar los resultados de los análisis del Plan CREHA.
En 1998 el SENASA puso en funcionamiento el Plan CREHA, (Control de Residuos E Higiene deAlimentos), que se aplica en todos los casos de exportación de miel a granel. Tiene carácter obligatorio ysus costos deben ser asumidos por el exportador.
La metodología es la siguiente: en depósito, personal del SENASA realiza un muestreo cada 250 Tn. de
miel exportada. En la planilla de muestreo se establecen los análisis que deben efectuarse pero NO debe
figurar el laboratorio al que se remiten las muestras. Cada exportador tiene que realizar los análisis en un
laboratorio oficial o perteneciente a la red de Laboratorios del SENASA. El costo total estimado cada 250
Tn. ronda los $ 2000.
En materia de envases, las ventas del producto a granel deben regirse por la Resolución SAGPyA Nº121/1998, que establece las características que deben reunir los envases en los cuales se comercializa lamiel.
Las empresas que provean los envases deben estar habilitadas por el SENASA; contar con la impresiónsobrerrelieve del Número de Resolución del SENASA que la habilita, y con una zona blancaplanografiada donde se deberá pintar la identificación del productor primario (Número de RENAPA.
Res.SAGPyA 283/01).
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
1- INSCRIBIRSE COMO EXPORTADOR EN LA ADUANA: es el primer paso a realizar. Para ello esnecesario presentar una nota dirigida al Director General de Aduanas solicitando dar trámite a lainscripción como exportador.
• Tres ejemplares del Formulario OM-1228-E Declaración Jurada. Si el trámite no es realizado por el
interesado, las firmas deberán estar autenticadas por un Escribano Público.
• El Estatuto Social y/o Poder, si se trata de una Razón Social.
• Copia del C.U.I.T. En la presentación deberá contar con el original, a efectos de que la Aduana certifique la
• Original y copia del último recibo de pago de Aportes Previsionales del que suscribe como exportador. El
original será devuelto ante la presentación.
2- INSCRIBIRSE COMO EXPORTADOR EN EL SENASA
Requisitos
Los formularios correspondientes se retiran en la Coordinación de Importación/ Exportación de
productos. Quienes residen en el interior del país pueden solicitar los formularios en las oficinas locales
del SENASA, que serán las responsables de iniciar el trámite y remitir la documentación a SENASA
Central.
Se deben presentar:
" Fotocopia de inscripción ante la AFIP.
" Fotocopia de inscripción ante la Dirección General de Aduanas.
" Certificado policial original del domicilio real declarado y fotocopia del DNI (1º y 2º hoja (Personas
" Fotocopia del contrato o Estatuto social inscripto en el órgano de control societario (Personas
" Firmas de las personas autorizadas para realizar gestiones ante el SENASA.
" Toda la documentación debe certificarse, exepto el certificado policial.
El trámite solamente puede ser iniciado por el/los titulares y/o apoderados.
LUGAR DE INICIO DEL TRAMITE: SENASA. Mesa de Entradas, Paseo Colón 367 PB. El trámitedemora alrededor de 96 hs.
Retiro de formularios: Paseo Colón 379 PB (oficina a la calle). Tel: 011-43316041 al 49 int. 1029/ 1034.
3 - HABILITACION DE ESTABLECIMIENTOS
Los exportadores deben tener el establecimiento (sala de extracción, depósito, o fraccionadora,dependiendo del caso) habilitado por el SENASA, o cuanto menos el expediente iniciado. Esto último norige si el destino es Brasil, dado que las autoridades brasileñas requierren que el trámite de habilitacióndel establecimiento esté completo.
Las condiciones para habilitar establecimientos se encuentran enmarcados por la Resolución SENASA Nº220/95.
Los trámites de habilitación se deben iniciar en la Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas,sita en Paseo Colón 367 6º P. O en las oficinas locales del SENASA distribuidas en todo el país.
4- SOLICITUD DE LA AUTORIZACION DE EXPORTACION
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
El siguiente paso consiste en solicitar la autorización de exportación. La misma debe completarse porcuadruplicado.
El trámite se realiza en Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas, en Paseo Colón 367 6º P.
El costo del trámite varía de acuerdo al volumen exportado:
< de 1000 kg: $ 30entre 1000 y 10000 kg: $ 70entre 10000 y 50000 kg: $ 100# de 50000 kg: $ 130
La autorización tiene una validez de 45 días pero es posible solicitar una prórroga, en cuyo caso seotorgan 30 días más para realizar la exportación.
5- SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE EXPORTACIÓN
El paso siguiente es la solicitud del certificado de exportación. En este caso, el certificado difiere entre losdistintos destinos dadas las exigencias impuestas por los países compradores.
En líneas generales existen dos certificados: uno para la Unión Europea y otro para Otros países. Tambiénexisten algunas excepciones, donde los certificados tienen características particulares como ssucede conPortugal, Brasil o España. Estados Unidos, en cambio, no requiere ningún tipo de certificado y elSENASA, para llevar adelante el control, exige la presentación del cumplido de embarque.
6- PRESENTAR EL CUMPLIDO DE EMBARQUE
Todos los tambores que se comercialicen deben contar con la identificación correspondiente, es decir quedeben tener impreso el Número de RENAPA (Registro Nacional de Productores Apícolas, creado por laResolución SAGPyA Nº 283/01) en la zona planografiada blanca. Este registro tiene carácter obligatorioy es gratuito. El trámite de inscripción puede realizarse en la SAGPyA o en las áreas de Agricultura de lasprovincias.
Los tambores sin identificación NO pueden ser exportados.
INFORMES:
SENASA Central: Paseo Colón 367
Tel: 011-4345-4112/4110 011-4331-6041/ 49
Tráfico Internacional: Paseo Colón 367 PB. Tel: 011-4345-4110/4112 int. 1031/1033.
Coordinación de Establecimientos Lácteso y Apícolas: Paseo Colón 367 6 º P. Tel: 011-4342-2781.
SENASA. Laboratorio. Av. Fleming 1613. Martínez--Tel: 011-4836-1114 / 0030 / 0300
SAGPyA. Dirección Nacional de Alimentación. Tel: 011-4349-2061. E-mail:Web: www.sagpya.mecon.gov.ar
Los precios corresponden al mes de enero.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
3 - ESTUDIO DE FACT
A IBILIDAD DE EXPORTACION D
I DESDE LA
DESDE L ZON
Lic. Silvia Yorquina*
La miel que se produce en la provincia de San Luis está considerada una de las mejores del país por sucolor, sabor y aroma, que resultan muy especiales debido al tipo de flora existente y a las condicionesecológicas, ya que las áreas agrícolas han sido poco afectadas por agroquímicos u otras sustanciascontaminantes. Esta situación es muy favorable para la apicultura de San Luis ya que se puede obtenermiel y otros productos sanos, sin valores de toxicidad, facilitando la producción de mieles orgánicas ysatisfaciendo la demanda de países exigentes en cuanto a calidad.
El resumen del trabajo que se presenta apunta a expresar las oportunidades que puede brindar a laproducción apícola de San Luis el aprovechamiento de las ventajas que generan las zonas francas,favorecidas por lo expresado en la Ley Nº 24.331.
SAN LUIS: En la década del 70 San Luis casi no se mostraba en el mapa apícola de la Argentina.
Integraba la zona llamada Bosque Chaqueño y Serrano que comprendía parte norte de San Luis, este deLa Rioja, centro y norte de Córdoba, centro y norte de Santa Fe, Santiago de Estero y centro de Chaco;muy poco explotada en general, salvo excepciones. De este modo la parte centro y sur de San Luis nisiquiera se mencionaban, por ser considerada más árida que la región árida pampeana.
La actividad apícola cobra importancia en la provincia a partir de la puesta en marcha del Programa deDesarrollo Apícola, llevado a cabo por el Gobierno de la Provincia, que fomenta medidas deasesoramiento técnico y apoyo crediticio.
Este programa se conviertió en un importante eje de crecimiento económico y social, que concentróaproximadamente 500 apicultores y 80.000 colmenas debidamente controladas. Esta alternativa detrabajo, asesorada por el Gobierno, y destinada especialmente a recuperar un sector social que por símismo a lo largo de la historia se ha visto imposibilitado de organizarse con sus propios recursos, o depoder acceder a los tradicionales créditos gubernamentales, es un índice de desarrollo, un estímulo, peropor sobre todo, un modelo de crecimiento y una gran esperanza para toda la Provincia.
Los rendimientos por colmenas varían de norte a sur debido a las distintas floraciones, con un promediode 30 kg/col/año en monte, y de 50 kg/col/año en pradera. La actividad apícola es muy variada;aproximadamente el 85 % de los productores se dedica a la producción de miel, el 14% a la producciónde núcleos y el 1% a al cría de reinas. Son muy pocos los que se dedican a la polinización. En San Luis,se producen alrededor de 700 toneladas anuales.
En la Provincia, la comercialización de miel se realiza:# De productor a consumidor final: la mayoría son pequeños apicultores que en general ubican sus
productos en centros urbanos y zonas turísticas.
# De productor a comercios minoristas: este canal es el más común entre quienes cuentan con mas de
150 – 200 colmenas, número que les permite continuidad en el abastecimiento al comercio, al que porlo general entregan el 70 % de su producción fraccionada y el 30 %, a granel.
# De productor a acopiador: en este caso el acopiador paga al contado y transporta los tambores al
La producción de miel de San Luis está regulada dentro de los parámetros de la Ley provincial Nº 4899,
Decreto Nº 938/99.
El clima: Es de tipo templado y se divide en dos estaciones: una fría y seca durante la época invernal
(mayo- agosto) con temperaturas que oscilan entre 5º y 15º; la otra es calurosa y húmeda de verano
(setiembre – abril) de temperaturas entre 28º y 35º C. Las precipitaciones van de 600 a 800 mm anuales,
disminuyendo de este a oeste.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
La flora: Está conformada por algarrobo, chañar, brea, jarilla, molle piquillín, espinillo, tusca, usillo,
poleo liga, chilca, quebracho y retamo; son especies propias del Monte Chaqueño y están distribuidas en
el norte, noreste y noroeste de San Luis. En la parte central, este y sur del territorio existen praderas
formadas por alfalfa, trébol, cardos, olivillo y mostacilla, destacándose los montes de caldén y chañar.
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE MIELES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Año 1999/2000
La miel argentina es bien aceptada a nivel internacional por su calidad y pureza. La cátedra deBromatología de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luisrealizó un estudio cuyo objetivo fue comprobar si la calidad de las mieles de San Luis se ajustaban a losrequerimientos de los mercados internacionales y de esta manera asegurar la comercialización de unproducto genuino e inocuo. Los métodos utilizados para el control de calidad de las mieles fueron losestipulados por Organismos Nacionales e Internacionales.
DISCUSION. De los datos obtenidos y de acuerdo a sus propiedades sensoriales, las mieles de San Luispresentan consistencia variable, con proclividad a la cristalización, y sabores suaves en general. Estacaracterística es preferida por el consumidor argentino.
Realizando un estudio comparativo con mieles de otros lugares del país, las de San Luis no presentanvariabilidad de color y sabor, no habiéndose observado mieles de colores oscuros en las muestrasestudiadas.
El contenido de humedad responde a las exigencias vigentes. Los valores no superan el promedio
considerado óptimo en otras zonas de producción del país, 16,5%. Constituye una ventaja para la
conservación y comercialización del producto, la baja humedad ambiental en esta provincia.
Los tenores de acidez se ubican por debajo del máximo tolerable, no obstante se podrían mejorar lascondiciones de almacenamiento y envasado con el fin de asegurar una miel de alta calidad para laexportación. Las determinaciones de HMF, diastasa y glucoxidasa, evidencian un adecuado proceso deextracción, manipulación y conservación por parte de los productores. Es necesario destacar la exigenciadel estricto control de calentamiento de los productos con el fin de mantener un nivel de HMF aceptable.
Los azúcares reductores totales, azúcares no reductores y cenizas se encuentran en valores óptimos, segúnlas normas vigentes. Se obtuvieron resultados negativos para la presencia de glucosa comercial ycolorantes, destacándose el aprecio del productor por la calidad de su miel, esmerándose en obtener unproducto cada vez mejor.
Conclusión. Del análisis de los datos obtenidos se puede concluir que las mieles de la Provincia SanLuis poseen una calidad óptima para el consumo y comercialización en los mercados nacional einternacional.
ACTUALIDAD. En la actualidad la actividad apícola productiva ha disminuido, como así también suproducción; sin haberse podido determinar las causas.
De acuerdo a los datos suministrados por los organismos a cargo, el Programa de Contralor y SanidadAgroalimentaria y el Programa de Gestión y Control de Promoción Agropecuaria, la cantidad decolmenas ascendería a 25.000, sobre la base de 125 apicultores registrados, estimándose que en laactualidad los apicultores serían 320 y las colmenas 40.000. El primero confirmaría los datos oficiales anivel nacional. El segundo, pondría en evidencia la posibilidad de una fuga productiva que no está siendoregistrada como producción provincial.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
A pesar de estos datos, se puede decir que la actividad apícola de la provincia continúa su desarrollo,debido a la capacitación que recibieron los apicultores y en virtud de las condiciones naturales quegarantizan la obtención de un producto de buena calidad.
El anhelo de todo apicultor es poder exportar lo producido. Así lo demuestran las intenciones de laAsociación de Productores Apícola de Justo Daract, que presentó un proyecto ante el Consejo Deliberantesolicitando la instalación de una sala de extracción de miel en la provincia. El mencionado Consejo, nosolo avaló el proyecto, sino que también apoyó la aprobación de la Ley de Protección Apícola. Estaresolución será comunicada a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores de la Provincia.
ZONA FRANCA
Objetivos. Las zonas francas tienen como objetivo impulsar el comercio y la actividad industrial
exportadora, facilitando que el aumento de la eficiencia y la disminución de los costos asociados a las
actividades que se desarrollan en ellas se extiendan a la inversión y al empleo. El funcionamiento de las
zonas francas será convergente con la política comercial nacional, debiendo contribuir al crecimiento y a
la competitividad de la economía e incorporarse plenamente en el proceso de integración regional.
Actividades. Las zonas francas deberán constituirse en polos de desarrollo de las regiones donde se
establezcan mediante la utilización de los recursos humanos y materiales disponibles en las mismas,
dentro de las condiciones fijadas en la presente Ley y en los decretos que la reglamenten.
Funcionan seis zonas francas en el país, desde 1997 La Plata y Justo Daract; 1998 Tucumán; 1999Córdoba, Mendoza y General Pico. En el año 2000 éstas representaron el 2% de las importacionesargentinas. El 90% de estos ingresos se realizaron en la Zona Franca La Plata, y el 95% de los despachosestá destinado al mercado interno. Por el momento funcionan como depósitos fiscales, no habiéndoseregistrado actividad de producción industrial.
La provincia de San Luis se adhiere a la Ley de Zonas Francas por medio de la Ley Nº 5027/95 que desde1997 comienza a operar en la localidad de Justo Daract. La Zona Franca de Justo Daract se encuentra enel centro de la Argentina, en territorio de San Luis. Por carretera se encuentra conectada a las principalesciudades del MERCOSUR: Buenos Aires, Rosario, Santa Fé, Córdoba, Río Cuarto, Villa Mercedes SanLuis , San Juan, Mendoza, Santiago de Chile, Valparaíso, Santa Rosa de la Pampa y Bahía Blanca.
La Zona se halla en un área industrial, comercial y de servicios de logística, única en el centro oeste delpaís por sus amplias ventajas aduaneras, impositivas y de ubicación. Se trata de un espacio deeextraterritorialidad aduanera que permite un tratamiento diferencial de las inversiones, la mercadería, losgastos operativos, las provisiones de bienes y servicios, capaz de potenciar sus negocios actuales ygenerar otros nuevos .
Actualidad. El Comité de Vigilancia administra y supervisa las operaciones que se realizan en la Zona
Franca Justo Daract, debido a que el primer contrato de concesión fue cancelado a los pocos meses por
incumplimiento de inversiones. Por intermedio de este ente, la provincia ha continuado con las
inversiones. Actualmente están en venta los pliegos para licitación de concesión de esta Zona Franca, que
será la primera en su género que se licita en funcionamiento, dado que cuenta con 47 usuarios.
CONSIDERACIONES. De lo expuesto surge que las actividades, como así también las exportacionescrecieron notablemente, generando importantes divisas para el país. También se puede decir que elpanorama se presenta alentador para los productores apícolas argentinos, debido a las crecientesdemandas de miel en el mercado internacional, ya que nuestro país cuenta con las ventajas comparativasque le otorga el ambiente agroclimático y las condiciones en las cuales se la produce.
Para lograr una mayor inserción en el Mercado Mundial, Argentina debería solucionar problemas desanidad, calidad, evasión impositiva y organización, para lograr así un mejor posicionamiento de lasmieles argentinas, referentes a tecnología, comercialización y manejo empresarial, que le permitiránavanzar sobre el continuo aumento de las exigencias de los compradores.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Es notable el aumento de la demanda de miel en el mundo, sobre todo en los países de alto poderadquisitivo y de aquellos que están recomponiendo su economía y presentan tasas de crecimientopositivas. Por esto resulta necesario desarrollar estrategias para las pequeños y medianos productoresimpulsando las asociaciones apícolas, promoviendo condiciones que les permitan ofrecer productos convalor agregado. También aumentar las actividades promocionales, introducir nuevos productos yperfeccionar la calidad.
En definitiva, se puede decir que para lograr un sector apícola organizado y competitivo a nivelinternacional se necesita el trabajo en conjunto y la planificación de estrategias claras y definidas.
Las consideraciones efectuadas alcanzan la situación particular de la provincia de San Luis. Estaprovincia presenta un desafío importante para el futuro del sector apícola del país, en virtud del potencialque le proporcionan suss recursos naturales y los esfuerzos realizados por el Gobierno de la Provinciapara impulsar el desarrollo apícola. El sector se caracteriza por contar con pequeños productores dispersosen toda la provincia, con muy pocas posibilidades de acercarse al mercado internacional debido a que esbajo el porcentaje de productores que logran alcanzar la unidad económica. Puede considerarse por elloque las asociaciones son un paso casi obligatorio para llegar a exportar.
Los art. 5º, 6º y 7º de la Ley 24.331 de Zonas Francas, brindan una alternativa importante para sertomada en cuenta y de acuerdo a ésta, se podría complementar la estructura apícola de la provincia conuna planta fraccionadora de miel en la Zona Franca de Justo Daract.
Una fraccionadora instalada en esta Zona, podría convertirse en el eje de reactivación productiva para elsector apícola provincial. No sería obstáculo exportar todo lo que se produce, ya que el bajo consumointerno podría ser cubierto por las pequeñas fraccionadoras existentes que proveen el mercado local.
Esta nueva alternativa incentivaría a los apicultores a: aumentar la asociatividad, regularizar su situacióncomo productores, preocuparse por mejorar la calidad de los productos, cuidar el estado sanitario de suapiario, etc.; y beneficiaría a la provincia al generar mano de obra y empleo.
* Pasante del Programa de Pasantías de la Provincia de San Luis, en el Comité de Vigilancia de Zona Franca
de Justo Daract. Se agradece la colaboración del Dr. B. Llorente Ruiz (Ex presidente del Comité de Vigilancia
Zona Franca Justo Daract; Lic. Manuela Molins (Area Bromatología, Dpto. Farmacia, Fac. de Química, Bioquímica
y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis; Ing. Marioa Chirino (Programa de Contralor y Sanidad
Agroalimentaria, Secretaría de Agricultura de la provincia.
NORMATIVAS Y NOVEDADES
1- TRAZABILIDAD
Se recuerda a los productores que comenzó a regir el sistema de trazabilidad para la miel el 1 de enero del2002. La misma consiste en la identificación de los tambores con el Número de RENAPA (ResoluciónSAGPyA Nº 283/2001).
Es obligatorio utilizar pintura indeleble para inscribir el número de RENAPA en la zona planografiada
blanca del tambor, y se sugiere un tamaño de letra aproximado de 6 cm de alto X 3 cm ancho, para que
sea legible y clara. Se recuerda que se debe colocar la letra de la provincia correspondiente en la
identificación (Ej: B- 0001).
Los primeros datos suministrados por las provincias revelan que entre el 1 de diciembre y el 1 de marzode 2002 se ha inscripto algo más del 15 % del total de productores que se estima existen en el país.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Si aún no ha obtenido el número de RENAPA, por favor visite las siguientes páginas web:AGyAL: www.magyal.gba.gov.ar
DEREC OS DE EXP
OS DE EX O
La Resolución Nº 11/2002 del Ministerio de Economía fija derechos de exportación para una serie deproductos de origen agropecuario. A los productos primarios se les asignó un 10% de derecho mientrasque a los productos de origen industrial, un 5%. La miel fue incluida en su totalidad (fraccionada y miel agranel) con un 10 % de derechos. Hasta el momento de la edición del Boletín, los mismos debíanabonarse hasta 3 días después de realizado el embarque. Esta situación genera desventajas competitivaspara las pequeñas empresas exportadoras de alimentos. Se espera que en los próximos días se amplíe elplazo de pago de estos derechos, estimado en 30 días.
La Secretaría de Agricultura de la Nación en conjunto con algunos Gobiernos provinciales está realizandolas negociaciones pertinentes con el Ministerio de Economía para lograr :
• Que el pago de los derechos pueda realizarse una vez obtenido el cobro de la venta o en un plazo
• Diferenciar en el derecho a la miel fraccionada (que sea considerada un producto industrial y cuente
con un 5% de derecho).
• Disminuir el nivel de derechos para algunos productos regionales (la miel fue incluida en el listado de
unos 15 productos).
P ESENCIA DE A
DE A TIBIOTI
COMERCIA IZA
S EN EUROPA
La Agencia belga de Seguridad de Alimentos ha realizado un estudio sobre la presencia de antibióticos ysulfonamidas en la miel. Los resultados de los análisis pusieron de manifiesto que en la miel procedentedel exterior (tanto de los Estados Miembro de la UE como de terceros países) 13 muestras de 25 dieronresultados positivos de estreptomicina; 4 de 17 contenían tetraciclinas; 6 de 17, sulfonamidas. Solamenteun 35% de las muestras dieron resultados negativos a la presencia de residuos.
La miel elaborada en Bélgica también fue sometida a los análisis, obteniéndose mejores resultados. En la
Unión Europea está prohibido el uso de antibióticos y por esta razón la Agencia Belga ha propuesto que
se incremente el control y que se establezcan planes similares a los que existen en Alemania y en Suiza.
Fuente: Agritotal.com
Teniendo en cuenta estos antecedentes, hace poco más de un mes la Unión Europea prohibió, en formatemporaria, el ingreso de miel proveniente de China debido a la presencia de antibióticos en la misma.
Esta situación genera una ventaja competitiva para nuestras mieles pero también implica que se
debe ser extrmadamente cauto y responsable cuando se utilizan productos para el control de las
enfermedades en las colmenas.
DETEC IÓ
I N DE RESI
DUOS DE OX
DUOS DE OX T
S. Dieguez ( 1 ), A. Soraci ( 2 ), E. Bedascarrasbure ( 2-3 ), C. Libonatti ( 2 )
( 1 ) Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. De Buenos Aires ( 2 )Facultad de Ciencias VeterinariasUNCPBA ( 3 )INTA – EEA Famaillá
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
EL EQUIPO TECNICO DEL PROAPI HA DESARROLLADO EN LA FACULTAD DE CIENCIASVETERINARIAS DE TANDIL ( UNCPBA ) UNA TECNICA CONFIABLE, RAPIDA Y ECONÓMICA PARALA DETECCIÓN DE OXITETRACICLINA EN MIEL, QUE SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LAINDUSTRIA APICOLA ARGENTINA
Resumen
Se ha desarrollado un método rápido y preciso para determinar concentraciones residuales de
oxitetraciclinas en miel realizando una doble extracción con acetona y HPLC fase reversa en modo
isocrático con detector UV. El límite de cuantificación fue de 0,05 µg/g, y la recuperación de la droga en
este nivel fue del 90%.
Introducción
En la producción apícola de nuestro país el uso de antimicrobianos se ha generalizado a partir de la
aparición de las enfermedades de la cría, principalmente de Loque Europea y de Loque Americana.
Actualmente esta práctica se encuentra ampliamente difundida, siendo la oxitetraciclina en su forma de
clorhidrato el antibiótico más comúnmente utilizado.
Pese a que actualmente se ha reducido significativamente el uso de antibióticos utilizando medidas demanejo adecuadas y genética de alto comportamiento higiénico, su administración continúa siendo unapráctica común en el apiario.
La presencia de antibióticos en los alimentos genera creciente preocupación en los consumidores debido alos riesgos de toxicidad o de reacciones alérgicas en personas hipersensibles, y a la posibilidad degeneración de resistencia por parte de microorganismos patógenos. Este hecho adquiere especialtrascendencia en el caso de la miel, cuyo consumo se ubica en el segmento de los alimentos para la saludo " Healthy foods ".
La contaminación de los productos de la colmena con medicamentos de uso veterinario influyenegativamente al momento de su comercialización. Por este motivo, todos los esfuerzos realizados paragarantizar un producto libre de contaminantes redundarán en beneficio de la Apicultura Argentina,potenciando sus ventajas comparativas y asegurando una penetración en segmentos del mercado demayores precios relativos.
En base a lo anterior se puso en marcha el presente trabajo con el objeto de desarrollar una metodologíaanalítica rápida y de bajo costo, que permita detectar concentraciones residuales de oxitetraciclina enmiel, cumpliendo con las exigencias de los mercados internacionales.
Materiales y Métodos
Se utilizó un equipo HPLC, en modo isocrático (SHIMADZU AVP10) manteniendo un flujo de 1ml/min,inyector manual (Rheodyne) con loop de 20 µl . La separación se realizó mediante un cartucho RP C18de 5µm, 125 x 4mm (Lichrosphere MERCK), y la detección mediante detector UV (SHIMADZU SPD-10Avp) operando a 270 nm.
La fase móvil está compuesta por acetonitrilo y solución acuosa de ácido oxálico 0.01M (pH 2,1), conagregado de SDS 0.01M en proporción 35:65 respectivamente (1). Estos solventes fueron filtradosdiariamente previamente a su utilización.
Para la extracción se suplementó 1,00 gr de miel libre de antibióticos (tomada a partir de un apiario dondeno se utiliza ningún tipo de antimicrobianos), con cantidades adecuadas de solución estándar deoxitetraciclina en acetona. Se realizó una doble extracción con acetona. El solvente se evaporó a seco bajocorriente de aire a 30ºC. El extracto seco se resuspendió en 200 µl de H2O, y se inyectó en el HPLC. Lavalidación se realizó siguiendo las normas fijadas por el Comité SFSPT, Paris, 1996.(5)
La figura 1 muestra que con la matriz biológica que se realizó el ensayo no existen interferencias en eltiempo de retención de la oxitetraciclina.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Cuando se estudia la linealidad se obtiene un coeficiente de determinación (R2) de 0.99 siendo el rango
lineal entre 0.05 y 0.5 µg/g de miel (Figura 2). Los cálculos han sido realizados con el programa
InstatGraph. La recuperación en el límite de cuantificación es de 90% y el coeficiente de variación de
11%.
La mayoría de los métodos desarrollados para la detección residuos de oxitetraciclina en miel involucran
distintos pasos de purificación que hacen que las técnicas sean relativamente engorrosas y sus costos
resulten elevados (2; 3; 4). El método de extracción desarrollado en el presente trabajo es rápido,
sencillo y de bajo costo, a la vez que se ajusta a los requerimientos establecidos por el Plan CREHA,
1998 (6), que exige para la oxitetraciclina un límite permitido de 0.1ppm.
Nota. El presente trabajo fue realizado a partir del equipamiento incorporado con el financiamiento de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y gracias al apoyo de la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.
Solución estándar de
Miel control, extraida a partir de
Miel extraida a partir de una
oxitetraciclina. 0,2 µg/ml
una colmena no tratada
0,082 0,123 0,164 0,205 0,246 0,287 0,328 0,369 0,41 0,451 0,492
1. Galeano Diaz; Guiberteau; Cabanillas; Salinas. 1990. "Rapid determination of sulfathiazile, oxytetracycline and
tetracycline in honey by high performance liquid chromatography". Analytical Letters 23 (4): 607 – 616 . 2-Argauer; Moats. 1991. "Degradation of oxytetracycline in honey as measured by fluorescence and liquidchromatographic assays". Apidologie, 22: 109-115 3- Matsuka, M.; Nakamura, J. 1990. Oxytetracyclineresidues in honey and royal jelly". Journal of Apicultural Research, 29(2): 112-117- 4- Salinas; Berzas Nevado;
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Espinosa. 1991. "Simultaneous determination of sulfathiazole and oxytetracycline in honey by derivativespectrophotometry". Microchemical Journal, 43: 244 – 252. --5-E. Chapuzet et N.Mercier, S. Bervoas-Martin,B. Boulanger, P. Chevalier, P. Chiap, D.Grandjean, P. Hubert, P. Lagorce, M.C. Laparra, M. Laurentie et J.C.
Nivet. (1996). "Méthodes Chromatographiques de dosage dans les milieux biologiques: Stratégie deValidation". Rapport d'une commission SFSTP. --6- SAGPyA; SENASA. (1998). Plan de Control de Residuose Higiene en los Alimentos.
Para mayor información
Facultad de Ciencias Veterinarias - UNCPBA-Lic. Susana DIEGUEZ
Tel. : 02293 422357/426667-e-mail :
2 - RELEVAMIENT
O DE MUESTRAS DE MIELES
P OCEDENTES DE LA ZONA DE TA
OCEDENTES DE LA
ZONA DE TA
Tabera, A. E.; Libonatti, C.C.; Díaz, M. D.*
En el Laboratorio de Calidad de Miel, perteneciente a la Facultad de Ciencias Veterinarias de laUNCPBA de la ciudad de Tandil, se realizan habitualmente análisis físico químicos, microbiológicos demiel y de otros productos apícolas.
Durante el período comprendido entre los meses de abril y septiembre de 2001 se realizó un relevamientodel cual se obtuvieron 107 muestras de mieles provenientes de la zona de influencia del laboratorioapícola. El objetivo fue evaluar la calidad microbiológica y también los parámetros físico químicos comohumedad y color.
Se considera de importancia citar aquí los criterios microbiológicos que debe presentar una miel comoproducto comercial, según la legislación vigente (Código Alimentario. Argentino.) (2):
# Mohos y levaduras: < 10 UFC/g# Coliformes totales: < 1 UFC/g# Salmonella spp.: SD/ en 25 g
Con respecto a la humedad, la legislación vigente permite hasta un 20% de contenido de agua en la miel(C. A. A. , Anexo Mercosur, Resolución GMC N° 15/94) (2). La miel tiene una actividad de agua muybaja (Aw=0.60), por lo que el crecimiento microbiano es casi nulo. A valores de Aw más elevados de0.60-0.75 pueden crecer mohos e incluso levaduras (7).
El color de las mieles se debe a las materias pigmentarias como el caroteno y la xantofila. Tambiéninfluyen polifenoles del tipo de los flavonoles. El fenómeno de la melenización de los azúcares durante elenvejecimiento o el calentamiento provoca una intensificación del color de la miel (3).
El color se evalúa en base a la lectura en una escala internacional graduada en mm. En la provincia deBuenos Aires predomina el ámbar claro, ámbar extra claro y ámbar.
La miel es un producto completamente natural que conserva todos sus componentes y no sufretransformaciones industriales, como ocurre con la mayoría de los alimentos (1). Posee propiedadesnutricionales, acción bactericida y es agente terapéutico en determinadas afecciones (4).
La Argentina es el tercer país productor y el primer exportador mundial (8). La tendencia actual de losmercados exige la producción de productos alimenticios inocuos, seguros y genuinos. Los paísescompradores enfatizan cada vez más las condiciones al momento de la transacción y estas exigencias quetiene hoy el sector se acrecentaron con el fenómeno de la globalización (4).
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BMP) representan procedimientos mínimos exigidos en elmercado internacional en lo relativo a higiene y formas de manipulación, aplicarlos es un requisito básico.
Por ello es importante el control de la materia prima desde su obtención hasta la venta del producto final.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
La implementación de sistemas de mejoramiento como las BMP, y los procedimientos OperativosEstándar de Sanitización (POES), en una planta acopiadora, procesadora,extractora y fraccionadora demiel, aseguran una mejora en la calidad del producto final. El cumplimiento de esas normas permitecompetir en los mercados nacionales e internacionales (4).
Se debe trabajar pensando en una mejora continua de los diseños y de los procesos; es decir, evaluandolos procesos en cada una de las etapas de elaboración y de obteción del producto final. Además se debelograr que el producto obtenido no sólo sea apto bromatológicamente sino satisfactorio para elconsumidor, ofreciendo una miel con todas las cualidades y garantías de higiene deseadas, que satisfagandesde el punto de vista del sabor y susciten placer al consumirlo (3).
El objetivo del trabajo fue realizar un control microbiológico y físico químico de diversas muestrasprocedentes de la zona de influencia del laboratorio de calidad apícola, a partir de muestras de mielesprovenientes de tambores.
Materiales y métodos
Determinación de Humedad (5)
# Metodología: (A.O.A.C. 15 th Ed. 1990. 969. 38B)
La metodología utilizada para determinar la humedad fue por el Método Refractométrico. Se fundamentaen que el índice de refracción de una miel depende de su densidad y ésta del contenido de agua. Elmétodo consiste en la medida del índice de refracción de la miel a 20°C. El valor leído se transforma en% de humedad a través de la Tabla de Chataway.
# Materiales: Refractómetro para miel.
En el caso de muestras de mieles líquidas y libres de gránulos, se mezcla perfectamente revolviendo oagitando. Si presenta gránulos se coloca el envase cerrado en Baño María y se calienta a 60°C durante 30minutos. Tan pronto como la muestra se licúa, se mezcla perfectamente y se enfría rápidamente. Si lamiel presentara alguna sustancia extraña como cera, palillos, etc., se calienta hasta 40°C y luego se filtraantes de tomar la muestra.
En el trabajo se utilizó el refractómetro para miel, donde se lee directamente el porcentaje de humedad enla escala del aparato, y realizar la corrección correspondiente de la temperatura según la siguiente Tabla:
Indice de
Contenido de
Indice de
Contenido de
Indice de
Contenido de
Refracción 20°C Humedad (%)
Humedad (%) Refracción 20°C
Humedad (%)
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Determinación de Color (6)
# Metodología: (Norma Iram N° 15941-2)
Se utiliza el colorímetro de Pfund. Se basa en una comparación visual del color de la miel con un vidriocoloreado de referencia que posee el aparato.
Colorímetro de Pfund. Es un comparador visual, con dos prismas. Uno se utiliza de referencia y tiene unmatiz acaramelado y otro contiene la muestra de miel. Estos se desplazan en forma manual a lo largo deuna escala graduada en forma de regla, hasta que se alcanza la igualdad visual de los colores de la miel yel prisma coloreado. El desplazamiento en la escala se mide en milímetros.
# Preparación de la muestra:
Las mieles líquidas y transparentes se pueden analizar directamente. Las que se encuentran total oparcialmente cristalizadas deben colocarse en un baño de agua a 60°C (no superar esa temperatura), o enuna estufa a esa temperatura hasta la total disolución de los cristales.
Se coloca una cantidad adecuada de miel hasta el borde de la cubeta del graduador y se realiza la lecturacorrespondiente. Se toman 10 lecturas en el lugar donde coincide el color de la muestra con el color en elgraduador según las instrucciones del aparato.
Se informa como resultado el promedio de las lecturas realizadas y se aplica el factor de correcciónapropiado, como indica la escala.
Expresión de los Resultados:
El color de la miel se expresa en mm Pfund que corresponden según una escala creada por el autor, adiferentes denominaciones:
Escala Internacional (mm)
Color Pfund
Ámbar extra claro
Determinación de Mohos y Levaduras (4)
La metodología se basa en las Normas Internacionales de A. P. H. A. Compendium of Methods for theMicrobiology Examination of Foods. Método 17.52- 2nd Ed., 1984:
10 g + 90 ml de agua peptonada 0,1%
Se siembra en placas en YGC Agar
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Se incuba a 22°C 72 hs.
Investigación de coliformes (4)
La metodología se basa en las Normas Internacionales de ICMSF Microorganisms in Foods.
Their significance and methods of ennumeration. Método 4 – 2 nd Ed., 1978.
10 g + 90 ml de agua peptonada 0,1%
Se siembra en placas en VRB Agar
Se incuba a 35°C 24 hs.
Investigación de Salmonella spp. (4)
La metodología se basa en las Normas Internacionales de A. P. H. A. Compendium of Methods
for the Microbiological Examination of Foods. Método 26.12- 2nd Ed., 1984.
25 g + 225 ml de caldo lactosado
Se incuba a 35°C 24 hs.
1 ml + 10 ml de caldo RPVS
Se incuba 42-43°C 24 hs.
Se siembra en placas en SS Agar
Se incuba a 35°C 24 hs.
Pruebas bioquímicas: TSI, LIA, IMViC, UREA,
FERMENTACIÓN DE AZÚCARES, LISINA,
ARGININA, ORNITINA, MALONATO
Resultados y conclusiones
1. Color: la mayoría de las muestras corresponden a ámbar claro, en el siguiente gráfico se detallan los
porcentajes de los colores detectados:
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
ámbar claro
ámbar extra claro
extra blanco
2. Humedad: La totalidad de las muestras están dentro de los valores permitidos por las
reglamentaciones anteriormente citadas.
3. Mohos y Levaduras: Un 2% de las muestras analizadas se encuentran por encima de los valores
permitidos, por lo que puede concluirse que la calidad de estas mieles disminuye y acorta la vida útil.
Coliformes y Salmonellas: El 100% de las muestras fue negativo a la presencia de dichos
microorganismos.
Del análisis de los datos obtenidos, permite concluir que las mieles procesadas por dicho laboratoriocumplen con las exigencias microbiológicas requeridas por el C.A.A. y se encuentran bajo los valoresnormales de humedad y color. De este modo se puede apreciar que son mieles de buena calidadasegurando la inocuidad de este alimento para el consumidor, a excepción de las que registran valoreselevados de mohos y levaduras.
La relación apicultor-laboratorio es esencial para mejorar la calidad del producto final, como resulta delasesoramiento por parte de técnicos especializados en seguridad alimentaria. De esta forma, elintercambio de información brinda beneficios a ambos sectores.
1-Bianchi, E. M. 1994. Propiedades y Beneficios de los productos de la colmena. Ed. El Liberal, Santiago delEstero. Argentina.--2- Código Alimentario Argentino. 1998. Anexo Mercosur. Ediciones Marzocchi.--3- Gonnet, M.
and Vache, G. 1990. El sabor de la miel. Ed. Apimondia, Bucarest.--4-Manual de BMP en miel. 1998. Guías deAplicación. Normas y Legislaciones Vigentes (SAGPyA)--5-Manual de Técnicas de Análisis. 2000. Laboratorio deInspección y Servicios de Productos Apícolas. Facultad de Bromatología. Gualeguaychú. Entre Ríos. 6--PrimerCurso de Actualización sobre Métodos de Control de Calidad de Miel, 1998. PROAPI; U.N.C.P.B.A.--Revista VidaApícola N°95. Mayo-Junio 1999. pp 28-31. Barcelona, España.--7--Revista Vida Apícola N°94. Marzo-Abril 1999.
pp 18-23. Barcelona, España.
* Laboratorio de Calidad de Miel. Departamento de Tecnología de los Alimentos - Fac. Cs Veterinarias-
U.N.C.P.B.A. – Tandil - Pcia. Buenos Aires--TE/FAX:02293-422357-426667 - e-mail:
EL C NTROL DE VARROA
NTROL DE VA
Lic. Marcelo del Hoyo*
La estrategia de cambiar de drogas y suspender los piretroides
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Luego de la primavera, el otoño es el segundo período del año importante para la sanidad de las
colmenas. Durante los últimos años el recrudecimiento de la Varroasis, ha empeorado la situación. En
esta época aparecen los primeros síntomas de varroa: abejas con alas deformadas, colmenas que
languidecen muy rápidamente, cría ensacada, y otros problemas ocasionados por el debilitamiento de las
abejas por causa del ácaro.
Preste atención si:
1. Encuentra gran cantidad de larvas enfermas como envueltas en una bolsita (cría ensacada).
2. Un alto porcentaje de cría Yesificada3. Opérculos perforados4. Colmenas que se debilitan rápidamente y consumen mucha cantidad de reservas5. Alas deformadas6. Abejas con abdomen pequeño7. Varroa caminando por los panales.
Si Ud. observa uno o varios de estos síntomas es probable que esté llegando tarde a su cura contra Varroa.
En este caso es necesario realizar un esfuerzo mayor para controlar el ácaro. Es probable que con una cura
tradicional no se obtenga el efecto deseado, recuerde, como mencionamos en los números anteriores, que
si la población de ácaros es muy alta, ningún acaricida será lo suficientemente eficaz.
Desgraciadamente los problemas actuales han hecho que algunos productos para el control de varroa nose produzcan más. Existen ahora las siguientes alternativas:
# Fórmico liquido
Es importante registrar cuál ha sido el producto que Ud. ha utilizado recientemente en sus colmenas ypara cambiar el principio activo que utilizará en esta ocasión.
LA CLAVE PARA UN BUEN CONTROL DE VARROA ES CAMBIAR DE ACARICIDAS EN CADA
TRATAMIENTO Y DEJAR DE UTILIZAR LOS PIRETROIDES POR, AL MENOS, DOS AÑOS.
Sabemos que muchos productores adquieren productos no autorizados. Y si el apicultor ignora cual es elprincipio activo que está utilizando, en poco tiempo tendrá serios problemas, y cuando llegue esemomento tal vez sea tarde para salvar las colmenas.
AYUDENOS A CONTROLAR VARROA, CAMBIEMOS DE ACARICIDA CADA AÑO, Y DEJEMOS DE
UTILIZAR LOS PIRETROIDES Y PIRETRINAS AL MENOS POR DOS AÑOS, CON ESO
LOGRAREMOS PODER VOLVER A UTILIZARLOS.
¿Cuáles son los piretroides y piretrinas? :
# fluvalinato# Flumetrina# acrinatrina
Si Ud. respeta este accionar, no tendrá problemas, pero si no lo hace, volverá a sufrir los embates de la
plaga. Miles de colmenas murieron el año pasado. Y morirán este año a raíz de comerciantes
inescrupulosos que venden tortas y tiras, con acaricidas mezclados a los que el ácaro ya presenta
resistencia. Por favor sea Ud. y no otra persona quien decide con qué curar su colmena.
Este otoño nos enfrentamos dos problemas:
1. Pocos acaricidas en el mercado, caros y con dosificaciones caseras que no respetan las dosis
mínimas. O sea, pocas opciones.
2. Todas las drogas han aumentado, en la mayor parte de los casos mas del 100%, porque no se
producen en el país,
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
• ¿Qué debemos saber hoy de los distintos acaricidas?
El ácido oxálico
Es de fácil aplicación, se puede curar un colmenar de 50 colmenas en menos de 15 minutos. Se aplica
sobre los cabezales. Funciona muy bien en colmenas con poca cría, y su eficacia puede variar de 90% a
95% de acuerdo a la cantidad de cría existente.
Es sumamente seguro para las abejas, no presenta toxicidad para las mismas. En su presentación
comercial para abejas (OXAVAR) es importante que siga las recomendaciones de uso. Si Ud. lo coloca
puro o diluido en azúcar obtendrá una alta mortalidad de abejas, y quizás alguna reina.
Como cualquier producto acaricida, no debe penetrar en celdas de cría abierta con menos de 5 días, por lo
cual se recomienda aplicarlo sobre la madera de los cabezales.
Modo de acción
• Presenta acción tópica, eliminando todas los Varroas que entran en contacto con el producto.
• Al no actuar por evaporación, no presenta problemas de temperatura durante la aplicación.
• Presenta adherentes naturales que optimizan la adherencia del producto a las abejas y a los ácaros,
aumentando la eficacia del ácido.
¿Cómo se distribuye en las colmenas?
Al inspeccionar la colmena las abejas entran en contacto con la solución aplicada. Dado que la misma
tiene adherentes naturales, el producto se adhiere a los pelos de las abejas, tocando y matando así los
ácaros presentes.
Además, las mismas abejas en el estrecho contacto con sus hermanas, van distribuyendo el producto portodo el ambiente de la colmena.
Época ideal de aplicación
El momento ideal para la aplicación de OXAVAR es el principio de la primavera y al final del otoño.
Igualmente durante la primavera, Ud. lo podrá aplicar con la seguridad de que la carga de Varroa
descenderá drásticamente, ya que la aplicación de tres dosis eliminará todos los ácaros que se encuentren
en estado forético, es decir sobre las abejas.
Se puede aplicar de distintas formas
# Ahumado# Gasificado# En recipientes o almohadillas embebidas en Amitraz
EXISTEN EN EL MERCADO PRODUCTOS APROBADOS POR EL SENASA
PARA SU EMPLEO EN APICULTURA QUE CONTIENEN AMITRAZ.
Dos son las formas de aplicación que recomienda el laboratorio que produce la droga: ahumado y enalmohadillas. El procedimiento a emplear y la cantidad de producto a utilizar se encuentran en el marbetey pueden ser consultadas por cualquier productor.
En cambio, si se utiliza gasificado una colmena deberá recibir aproximadamente 6 aplicaciones deAmitraz gasificado a intervalos de 5 días, con una concentración total en los 5 tratamientos de 0,06gramos de Amitraz repartido en las 6 aplicaciones.
Modo de acción
Si bien algunos trabajos científicos son erráticos en este tema, es sabido que esta droga actúa por
contacto. Por eso que las almohadillas embebidas en Amitraz son de todas las formas de aplicación la que
menor resultado ha dado en el campo.Existe evidencia de algún efecto debido a la evaporación del
producto, pero estos son inciertos.
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
Época ideal de aplicación
La época ideal de aplicación depende de la cantidad de crías presentes en las colmenas.
Si se va a aplicar gasificado o ahumado, su eficacia estará relacionada con la ausencia de cría: con menos
cría en la colmena, mayor será la eficacia.
El otoño es la mejor época para la aplicación de Amitraz ya que está lejos de la mielada y es una
droga que tiene la característica de dejar grandes cantidades de residuos.
Durante el plan CREHA del año anterior se han encontrado mieles con residuos de Amitraz, y ya existenembarques rechazados a causa de su presencia.
Los piretroides
PODRA UTILIZARLOS QUIEN NO HAYA USADO ESTA DROGA AL MENOS POR DOS AÑOS.
Los piretroides son las drogas más usadas en el control de Varroa en el mundo y también en la Argentina.
Están siendo utilizadas desde hace más de 10 años y algunos apicultores todavía las utilizan.
Es sabido que en muchas regiones del país todos los ácaros de las colmenas ya son resistentes a esta
droga y su aplicación no tiene ningún grado de eficacia.
Como hemos mencionado en números anteriores, si Ud. no utiliza piretroides (Fluvalinato, flumetrina)durante dos años, los podrá utilizar nuevamente, con buena eficacia. Estos actúan por contacto y su formade presentación es en tiras que contienen la droga.
En resumen, la estrategia para no tener varroa es clara: cambiar de principios activos en
cada tratamiento, y dejar de usar piretroides (fluvalinato y flumetrina) por dos años.
*Responsable de sanidad del Proapi.
EXPERIENCIAS RELATADAS POR SUS PROTAGONISTAS
"Parodi Agropecuria SA es una empresa joven que desembarcó hace casi 10 años en el sector apícola
produciendo insumos de madera de alta calidad para la apicultura (Alzas, pisos, techos, cuadros, etc.).
Nacida en el seno de una familia con más de 80 años de trayectoria en el sector forestoindustrial, hoy está
consolidada y continúa su expansión fronteras afuera.
En 1997 la firma empezó su carrera exportadora promoviendo la participación institucional de Argentinaen Apimondia. Esta idea, que surgió en una charla de café con el periodista apícola Federico Petrera sematerializó en Bélgica, Canadá y Sudáfrica, convirtiendo a Parodi Agropecuaria SA en la primeraempresa argentina en exportar en forma masiva insumos de madera para apicultura a Medio Oriente, elJapón, el Mercosur y América del Norte. Hoy tiene en su oferta exportable también miel convencional,miel en secciones, miel orgánica y cera de abejas.
Gracias al estrecho vínculo que la empresa mantiene con los productores, y en ocasión de celebrarseApimondia 2001 en Sudáfrica, el grupo SAN JUSTO (Productores de la Pcia. De Córdoba) y otroimportante grupo de productores de Justo Daract y de Villa Mercedes (Pcia. De San Luis) accedieron aparticipar bajo la modalidad asociativa con su producto en la exportación directa de miel. Los embarquescomenzaron en Enero del 2002 con mucho éxito, aumentando los ingresos de los productores entre el 12
Boletín Apícola Nº 20 – Abril 2002
y el 15 % sobre el valor promedio que percibían en ese momento en el campo. Al aliarse y ayudar alproductor a aumentar sus ingresos, la empresa logró mayores ventas de insumos.
La iniciativa y el coraje de los productores junto con la experiencia y apertura de Parodi Agropecuaria SA
hicieron de esta alternativa de comercialización un negocio productivo para todos."
PARODI AGROPECUARIA SA
Almirante Solier 4156 (B1874AJD) Avellaneda - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel: 54-11-4353-1996 - Fax: 54-11-4353-1895
Source: http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/economias_regionales/_apicultura/_boletines/20_04_02.pdf
Schilddrüsenunterfunktion (Hypothyreose): International gilt Jean Dodds als die große Kapazität rund um die Schilddrüsenunterfunktion. Auf Bitte einiger Afghanenfreunde habe ich, unter Einbeziehung ihrer Veröffentlichungen im Internet unteeinen ihrer aktuellen amerikanischen Vorträge (gab es als Skript, Vortrag gehalten Juni 2002) frei übersetzt - was ohne ein englisch-deutsches medizinisches Fachwörterbuch nicht ganz einfach gewesen ist. Hinhaltlich ergänzt habe ich diesen Vortrag aus anderen Quellen (siehe Internetreferenzen am Schluss). Da es sich um einen Fachaufsatz handelt, sei allen, die mit dem Thema noch nicht vertraut sind, deals Vorab-Lektüre dringend empfohlen. Eine der im Text erwähnten Tabellen (No. 3) habe ich noch nicht eingescannt. Die Basis bildet, ergänzt um Artikel aus den Links am Ende, ein Referat von einem Seminar über Autoimmunkrankheiten beim Hund vom Sonntag 09. Juni 2002 präsentiert von der C.I.M.D.A. (Canine Immune Mediated Disease Awareness) Doch zuvor noch eine knappe Wiederholung der wichtigsten Fakten über die Schilddrüse: Ein Überblick „Was ist Schilddrüsenunterfunktion" = Hypothyreose? Die Schilddrüsenfehlfunktion ist eine der häufigsten enokrinen Probleme bei Hunden. Praktisch alle Rassen sind betroffen. Während epidemische Daten spärlich sind, scheinen Schilddrüsenfunktionsstörungen immer häufiger in bestimmten Rassen und Linien aufzu- tauchen, besonders bei großen Hunden. Diese Tatsache deutet auf einen genetischen Vererbungsmodus hin. Die Schilddrüse ist an der Stoffwechselregulation aller Zellfunktionen beteiligt. Aus diesem Grund führt eine Reduktion der Schilddrüsenfunktion zu einer breiten Spanne von klinischen Symptomen. Das macht es so schwierig, ohne geeignete Labortests und eine erfahrene, professionelle Interpretation der Ergebnisse eine exakte Diagnose auf diese Krankheit zu stellen. Die häufigste Form der Schilddrüsenunterfunktion [Anmerkung: englisch „Hpothyroidism" oder deutsch „Hypothyreose"] ist die autoimmune Schilddrüsen- entzündung [Anmerkung: englisch „Hypthyroiditis"], eine familiale Autoimmunerkrankung mit Erbdisposition. In diesem Fall greift das tiereigene Immunsystem das Schilddrüsengewebe an und zerstört schließlich die Schilddrüse. Der Körper wird dies für eine Weile durch eine erhöhte Produktion von Schilddrüsenhormonen kompensieren, aber wenn die Reserven erst einmal erschöpft sind, wird das Tier die klinischen Symptome für Schilddrüsenunterfunktion ausprägen. Die Schilddrüsenphysiologie Die Schilddrüse besteht aus zwei Lappen rund um die Luftröhre. Es wurde festgestellt, dass sie wenigstens zwei miteinander verwandte Hormone produziert: Thyroxine (T4, Tetrajodthyronin) und Tri-Jodothyronin (T3). Der einzige strukturelle Unterschied besteht aus 3 Jodionen, die dem T3-Hormon angeheftet sind, und 4 Atomen an dem T4-Hormon. Rund 90% der ausgeschütteten
Corporate Presentation Biotheranostics Overview Commercial stage molecular diagnostics company CLIA and CAP accredited lab based in San Diego, 129 employees Recently spun-out of bioMérieux; VC backed Two high value proprietary tests on the market, addressing large unmet medical needs Only one of three companies to have two tests approved for